Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro
Descripción del Articulo
La mejora de los procesos es fundamental en el crecimiento de cualquier organización que tenga metas cada más ambiciosa. Entre estas organizaciones se encuentra las empresas del rubro joyero que requieres de diversos recursos como la mano de obra calificada, tecnología y proveedores confiables, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626083 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización Mejora continua Métodos de trabajo Standardization Working methods Continuous improvement |
id |
UUPC_748ae08ebafa6669eef800388b450bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626083 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
title |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro Carbajal Alayo, Yasmin Jankeli Estandarización Mejora continua Métodos de trabajo Standardization Working methods Continuous improvement |
title_short |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
title_full |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
title_sort |
Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro |
author |
Carbajal Alayo, Yasmin Jankeli |
author_facet |
Carbajal Alayo, Yasmin Jankeli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Alayo, Yasmin Jankeli |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Estandarización Mejora continua Métodos de trabajo Standardization Working methods Continuous improvement |
topic |
Estandarización Mejora continua Métodos de trabajo Standardization Working methods Continuous improvement |
description |
La mejora de los procesos es fundamental en el crecimiento de cualquier organización que tenga metas cada más ambiciosa. Entre estas organizaciones se encuentra las empresas del rubro joyero que requieres de diversos recursos como la mano de obra calificada, tecnología y proveedores confiables, que cumplan los plazos de entrega establecidos y cuenten con productos de calidad. Es por ello, que las empresas de este rubro buscan a estos proveedores para mantener una relación a largo plazo con sus clientes, ya que de ellos dependerá del ritmo de producción que tendrá la empresa productora de joyas. En la presente investigación se realiza con la finalidad de analizar la situación actual de trabajo en una empresa productora de joyas y presentar propuestas de mejora en los procesos realizados por esta que pueda aumentar su rentabilidad y satisfacer las necesidades que tengan sus clientes actuales y potenciales. En primer lugar, en el proyecto se dará una presentación de los conceptos teóricos que son necesarios para realizar el diagnóstico de la problemática, de esta manera se tendrá diversas herramientas que serán útiles para poder plantear las diversas propuestas de mejora en Arin S.A. Las propuestas de mejoras estarán planteadas para poder optimizar los procesos que realizan y de esta manera establecer una cultura de mejora continua dentro de la organización. Por último, el objetivo de esta investigación es que se pueda ordenar el área de producción y ejecutar las propuestas de mejora que se consideren necesarias. Gracias a ello, se optimizará los procesos internos de tal manera que se consigan procedimientos eficientes y eficaces cambiando procedimientos, modificando métodos de trabajo, eliminando procesos improductivos y elevando el ritmo de producción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-01T21:12:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-01T21:12:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-18 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carbajal Alayo, Y. J. (2018). Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI:https://doi.org/10.19083/tesis/626083 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/626083 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/626083 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Carbajal Alayo, Y. J. (2018). Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI:https://doi.org/10.19083/tesis/626083 10.19083/tesis/626083 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/626083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/8/CarbajalA_Yasmin.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/9/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/6/CarbajalA_Yasmin.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/7/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/3/CarbajalA_Yasmin.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/4/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/5/CarbajalA_Yasmin.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ea451f0d778fefdc8ac2100b9c247b0 db30b1301f5190a6b5df1103ec2b7089 76599f398ce5583daa363e2528a7206e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 78615f65fbe61ec24b7b14e7d7b37f9c 331837d0a60b064c61d2a90e58b9b112 f79ff82821cbbeb3b2c502598643cb31 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089917337010176 |
spelling |
d2882585c85b072eefc219d462a443d5500http://orcid.org/0000-0003-1858-4123Quiroz Flores, Juan Carlosc74ab086cb058c7faa34bd89191e3dca500Carbajal Alayo, Yasmin Jankeli2019-08-01T21:12:43Z2019-08-01T21:12:43Z2018-11-18Carbajal Alayo, Y. J. (2018). Propuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI:https://doi.org/10.19083/tesis/62608310.19083/tesis/626083http://hdl.handle.net/10757/6260830000 0001 2196 144XLa mejora de los procesos es fundamental en el crecimiento de cualquier organización que tenga metas cada más ambiciosa. Entre estas organizaciones se encuentra las empresas del rubro joyero que requieres de diversos recursos como la mano de obra calificada, tecnología y proveedores confiables, que cumplan los plazos de entrega establecidos y cuenten con productos de calidad. Es por ello, que las empresas de este rubro buscan a estos proveedores para mantener una relación a largo plazo con sus clientes, ya que de ellos dependerá del ritmo de producción que tendrá la empresa productora de joyas. En la presente investigación se realiza con la finalidad de analizar la situación actual de trabajo en una empresa productora de joyas y presentar propuestas de mejora en los procesos realizados por esta que pueda aumentar su rentabilidad y satisfacer las necesidades que tengan sus clientes actuales y potenciales. En primer lugar, en el proyecto se dará una presentación de los conceptos teóricos que son necesarios para realizar el diagnóstico de la problemática, de esta manera se tendrá diversas herramientas que serán útiles para poder plantear las diversas propuestas de mejora en Arin S.A. Las propuestas de mejoras estarán planteadas para poder optimizar los procesos que realizan y de esta manera establecer una cultura de mejora continua dentro de la organización. Por último, el objetivo de esta investigación es que se pueda ordenar el área de producción y ejecutar las propuestas de mejora que se consideren necesarias. Gracias a ello, se optimizará los procesos internos de tal manera que se consigan procedimientos eficientes y eficaces cambiando procedimientos, modificando métodos de trabajo, eliminando procesos improductivos y elevando el ritmo de producción.Process improvement is fundamental to the growth of any organization with increasingly ambitious goals. Among these organizations are the jewelry companies that require various resources such as skilled labor, technology and reliable suppliers, that meet delivery deadlines and have quality products. It is for this reason that the companies in this area look for these suppliers to maintain a long-term relationship with their customers, since they will depend on the rate of production that will have the jewelry producing company. This research is carried out with the aim of analysing the current work situation in a jewellery production company and presenting proposals for improving the processes carried out by this one, so as to increase its profitability and satisfy the needs of its current and potential clients. In the first place, the project will give a presentation of the theoretical concepts that are necessary to make the diagnosis of the problem, in this way will have various tools that will be useful to raise the various proposals for improvement in Arin SA. The proposals for improvements will be raised to optimize the processes they perform and thus establish a culture of continuous improvement within the organization. Finally, the objective of this research is to be able to organize the production area and execute the improvement proposals that are considered necessary. As a result, internal processes will be optimized in such a way that efficient and effective procedures are achieved by changing procedures, modifying working methods, eliminating unproductive processes and increasing the production rate.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstandarizaciónMejora continuaMétodos de trabajoStandardizationWorking methodsContinuous improvementPropuesta de un modelo de estandarización de producción para una línea de fabricación de cadenas de oroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-08-02T00:07:47Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILCarbajalA_Yasmin.pdf.jpgCarbajalA_Yasmin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/8/CarbajalA_Yasmin.pdf.jpg6ea451f0d778fefdc8ac2100b9c247b0MD58false2088-11-18CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.jpgCarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/9/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.jpgdb30b1301f5190a6b5df1103ec2b7089MD59falseCONVERTED2_3615959TEXTCarbajalA_Yasmin.pdf.txtCarbajalA_Yasmin.pdf.txtExtracted texttext/plain331174https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/6/CarbajalA_Yasmin.pdf.txt76599f398ce5583daa363e2528a7206eMD56false2088-11-18CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.txtCarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/7/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALCarbajalA_Yasmin.pdfCarbajalA_Yasmin.pdfapplication/pdf5006700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/3/CarbajalA_Yasmin.pdf78615f65fbe61ec24b7b14e7d7b37f9cMD53true2088-11-18CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdfCarbajalA_Yasmin_Ficha.pdfapplication/pdf85557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/4/CarbajalA_Yasmin_Ficha.pdf331837d0a60b064c61d2a90e58b9b112MD54false2088-11-18CarbajalA_Yasmin.docxCarbajalA_Yasmin.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4536101https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/5/CarbajalA_Yasmin.docxf79ff82821cbbeb3b2c502598643cb31MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626083/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/626083oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6260832025-07-20 19:03:38.31Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).