El impacto del uso del SIS sobre indicadores de salud infantil post COVID 19
Descripción del Articulo
En este estudio, se profundiza en el análisis del impacto de la utilización del Seguro Integral de Salud sobre indicadores de salud infantil en el contexto post COVID-19, específicamente en el año 2022. Para ello, se utilizó la ENDES como fuente de datos, empleando una técnica de emparejamiento por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675800 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro Integral de Salud Anemia Nivel de riqueza Desnutrición crónica infantil Logit Endogeneidad Emparejamiento por puntaje de propensión Comprehensive health insurance Wealth level Chronic childhood malnutrition Endogeneity Propensity score matching https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En este estudio, se profundiza en el análisis del impacto de la utilización del Seguro Integral de Salud sobre indicadores de salud infantil en el contexto post COVID-19, específicamente en el año 2022. Para ello, se utilizó la ENDES como fuente de datos, empleando una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (Propensity Score Matching) para obtener resultados más robustos y precisos. Los resultados preliminares obtenidos mediante los modelos de regresión Logit para la anemia infantil revelaron una relación negativa y significativa entre la utilización del SIS y la presencia de anemia en niños. Se evidenció, además, que el número de miembros del hogar y el nivel de riqueza familiar también se asocian con un mayor riesgo de presentar anemia infantil. En cuanto a la desnutrición crónica infantil, la regresión Logit mostró una relación negativa entre esta condición y la utilización del SIS. No obstante, es crucial señalar la posible endogeneidad del uso del Seguro Integral de Salud, lo que sugiere que la relación observada podría ser afectada por factores que no se pueden observar. Para enfrentar este reto y reforzar las conclusiones causales, se utilizó la técnica de Emparejamiento por Puntaje de Propensión (PSM). Los resultados del análisis mediante el PSM fueron contundentes: el Seguro Integral de Salud se asocia con una disminución significativa en los niveles de Desnutrición Crónica Infantil, así como de la prevalencia de anemia en niños. Esta asociación robusta se mantiene incluso después de controlar por variables de control relevantes, lo que proporciona evidencia sólida de un efecto causal positivo del SIS sobre la mejora de los indicadores de salud infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).