Propuesta del diseño de un modelo logístico integrado aplicando herramientas de caracterización de procesos para mejorar la productividad de los fundos productores de jengibre de Pichanaqui en la Provincia de Chanchamayo, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en diseñar un modelo logístico integrado aplicando herramientas de caracterización de procesos para mejorar la productividad de los fundos productores de jengibre de Pichanaqui en la Provincia de Chanchamayo, Perú. El proyecto contempla 4 capítulos. En...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654817 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Integrada Cadenas de abastecimiento Gestión por procesos Jengibre Productividad Integrated logistics Supply chains Process management Ginger Productivity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en diseñar un modelo logístico integrado aplicando herramientas de caracterización de procesos para mejorar la productividad de los fundos productores de jengibre de Pichanaqui en la Provincia de Chanchamayo, Perú. El proyecto contempla 4 capítulos. En el primero se describe el estado del arte y el marco teórico correspondiente a la revisión literaria sobre la importancia del sector MYPE, así como la mejora de este mismo sector mediante el incremento de la productividad dada tras el empleo de herramientas de caracterización de procesos. El segundo capítulo describe la situación actual del sector agrícola de acuerdo a la revisión literaria, así como también la situación de los fundos productores de jengibre de acuerdo a información recabada mediante trabajo de campo. En capítulo 3 se describe el diseño de nuestra propuesta basada en un sistema básico de gestión por procesos, también se propone el diseño del proceso de logística, en el que se consideran los problemas relacionados a esta deficiente gestión. Finalmente, en el capítulo 4 se expone el alcance de esta validación y se incluye la puesta a prueba de lo mencionado teóricamente mediante la implementación de un plan piloto en la Empresa Hamillton Farm Perú S.A.C, que forma parte de los diez fundos en estudio de la ciudad de Pichanaqui. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).