Análisis y diseño de vivienda multifamiliar para 4 niveles con sistema estructural mixto, concreto armado y albañilería confinada, ubicado en el Distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La gran demanda y altos costos de espacios habitacionales en la ciudad de Lima ha conllevado a muchas familias de bajos recursos económicos a construir sus viviendas sin la intervención de profesionales y técnicos a cargo, esto poniendo en riesgo la integridad física de sus ocupantes. Algunos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Paredes, Josefa, Ancco Huaman, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema estructural
Pórticos de concreto armado
Albañilería confinada
Diseño estructural
Vivienda multifamiliar
Structural system
Reinforced concrete frames
Confined masonry
Structural design
Multifamily housing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La gran demanda y altos costos de espacios habitacionales en la ciudad de Lima ha conllevado a muchas familias de bajos recursos económicos a construir sus viviendas sin la intervención de profesionales y técnicos a cargo, esto poniendo en riesgo la integridad física de sus ocupantes. Algunos de los sistemas estructurales mal utilizados y ejecutados en estas viviendas autoconstruidas son la albañilería confina y pórticos de concreto armado. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar y diseñar una edificación de 4 niveles con sistema estructural mixto, albañilería confinada y pórticos de concreto armado, siguiendo las recomendaciones de las normativas vigentes para el diseño sismorresistente. La estructuración y predimensionamiento de esta edificación se realizó para cada dirección de análisis teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por las normativas; el modelado y asignación de cargas, para su posterior análisis, se llevó a cabo con el software ETABS V22. Los resultados obtenidos fueron tratados para realizar el diseño de los elementos estructurales de la albañilería y pórticos de concreto armado. A partir de los resultados obtenidos en el presente trabajo se concluye que, el uso del sistema estructural mixto nos permite obtener una estructura rígida y sismo resistente en ambas direcciones, además de abarcar grandes luces sin entrar en conflicto la arquitectura con la estructura. Además, se logra un ahorro económico significativo en su construcción a diferencia de un sistema estructural único de pórticos de concreto armado, lo que permite ser más accesible para familias de bajos recursos económicos y de esta forma una alternativa para frenar la autoconstrucción de viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).