Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa de telecomunicaciones América Móvil Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para la empresa de telecomunicaciones América Móvil Perú, proponiendo una propuesta de solución de desarrollo de software, integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software y la gestión de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio, Calagua Patricio, Martin Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura tecnológica
Desarrollo de software
Tecnologías de la información
Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para la empresa de telecomunicaciones América Móvil Perú, proponiendo una propuesta de solución de desarrollo de software, integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software y la gestión de servicios en Tecnología de la Información (TI), para lo cual se pondrá en práctica los conceptos teóricos aprendidos a lo largo del Programa de Actualización Profesional. Para realizar este proyecto, se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual AS IS con motivo de identificar los procesos de negocio involucrados, con el objetivo principal de elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial empleando el marco de trabajo TOGAF que permita identificar oportunidades de mejoras. El primer capítulo abarca la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender el entorno de trabajo de la organización, se presenta el objeto de estudio, y los objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo aborda sobre la Arquitectura Empresarial donde se visualiza el análisis de la organización, como es su situación actual y cómo será su situación después de las soluciones propuestas, empleando para ellos el marco de trabajo TOGAF. El tercer capítulo detalla la metodología de desarrollo de software a usar, ante las soluciones propuestas en el segundo capítulo. Para el presente trabajo se escogió la metodología ágil SCRUM. El cuarto capítulo presenta detalla la gestión de servicios en TI bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual busca fortalecer y mejorar la calidad de los servicios El quinto capítulo define una solución, la cual integre los capítulos mencionados anteriormente. En último lugar, para finalizar el documento, se detalla la presentación de las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).