Factores asociados al tiempo de estancia hospitalaria en pacientes pediátricos con ITU por enterobacterias productoras de -lactamasas de espectro extendido (EP-BLEE) en dos hospitales de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) en niños son cada vez más problemáticas debido al incremento de enterobacterias productoras de -lactamasas de espectro extendido (EP-BLEE), lo cual se asocia a mayor tiempo de hospitalización y gastos sanitarios. Objetivo: Evaluar los factores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Urinarias Enterobacteriaceae Beta-lactamasas Tiempo de internación Pediatría Urinary tract infections Beta-lactamases Length of stay Pediatrics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) en niños son cada vez más problemáticas debido al incremento de enterobacterias productoras de -lactamasas de espectro extendido (EP-BLEE), lo cual se asocia a mayor tiempo de hospitalización y gastos sanitarios. Objetivo: Evaluar los factores asociados al tiempo de estancia hospitalaria en pacientes pediátricos con ITU por EP-BLEE en dos hospitales de Lima, Perú. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo entre 2016 y 2022, utilizando historias clínicas de pacientes hospitalizados en pediatría. El resultado primario fue el tiempo de estancia hospitalaria, y se realizó un análisis secundario sobre factores relacionados con el internamiento prolongado. Resultados: La mediana de la estancia hospitalaria fue de 5 días. Los factores que contribuyeron a una mayor estancia hospitalaria incluyeron: exposición previa a antibioticoterapia intravenosa (Coef: 1.48; IC95%: 1.18 – 1.85; p=0.001); resistencia al antibiótico iniciado (Coef: 1.31; IC95%: 1.02 – 1.68; p=0.036); peso bajo para la edad (Coef: 1.41; IC95%: 1.10 – 1.82; p=0.009); y demora en el resultado del urocultivo (Coef: 1.28; IC95%: 1.02 – 1.61; p=0.036). Contrariamente, el antecedente de enfermedad genitourinaria se asoció a un menor tiempo de hospitalización (Coef: 0.80; IC95%: 0.64 – 0.99; p=0.048). Conclusión: El estudio identificó diversos factores que influyen en la duración de la estancia hospitalaria en pacientes pediátricos con ITU por EP-BLEE. Estos hallazgos pueden orientar en la toma de decisiones clínicas y en la planificación de estrategias de tratamiento individualizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).