El Costo de las Enfermedades Crónicas: Un análisis comparativo de familias afiliadas y no afiliadas al SIS en Costa, Sierra y Selva (2021)
Descripción del Articulo
El presente estudio comparativo analizó la relevancia de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) en el gasto de bolsillo de familias con enfermedades crónicas en las regiones de Costa, Sierra y Selva en Perú. Mediante un enfoque cuantitativo, se demostró que la afiliación al SIS está asociad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro Integral de Salud gasto de bolsillo Enfermedades crónicas Regiones Comprehensive Health Insurance Out-of-pocket spending Chronic illnesses Regions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio comparativo analizó la relevancia de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) en el gasto de bolsillo de familias con enfermedades crónicas en las regiones de Costa, Sierra y Selva en Perú. Mediante un enfoque cuantitativo, se demostró que la afiliación al SIS está asociada con una reducción significativa en el gasto de bolsillo, siendo más pronunciada en la Costa, seguida por la Sierra y la Selva. Estos hallazgos resaltan la importancia de la cobertura del SIS como medida efectiva para abordar los desafíos económicos relacionados con las enfermedades crónicas en diferentes contextos regionales del país. Además, se identificó una mayor carga económica en las zonas rurales, especialmente en la región de la selva, lo que subraya la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud en áreas remotas. Estas conclusiones apuntan a la importancia de fortalecer las políticas de cobertura universal de salud y de implementar estrategias específicas para garantizar un acceso equitativo a la atención médica en todo el territorio peruano, contribuyendo así a la mejora de la salud y el bienestar de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).