Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza)
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la creación de una empresa comercializadora de puré deshidratado de arracacha. La comercialización de este producto brinda una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento y comercialización de una materia prima típica de la región, dando importancia a la expl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Papa Administración de Empresas |
id |
UUPC_6c4297ae6e3e6cd77bfbbcb1484926c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623490 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
title |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
spellingShingle |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) Chavez Delgado, Mirtha Tania Creación de empresas Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Papa Administración de Empresas |
title_short |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
title_full |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
title_fullStr |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
title_sort |
Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza) |
author |
Chavez Delgado, Mirtha Tania |
author_facet |
Chavez Delgado, Mirtha Tania Calderon Gutierrez, Ana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Calderon Gutierrez, Ana Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Delgado, Mirtha Tania Calderon Gutierrez, Ana Cecilia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Papa Administración de Empresas |
topic |
Creación de empresas Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Papa Administración de Empresas |
description |
El presente proyecto consiste en la creación de una empresa comercializadora de puré deshidratado de arracacha. La comercialización de este producto brinda una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento y comercialización de una materia prima típica de la región, dando importancia a la explotación de este recurso natural. Al ser comercializada como puré deshidratado se puede aprovechar y conservar la materia prima, la cual es altamente perecible, pudiendo aprovecharse sus altos niveles nutritivos y estar alcance no sólo del público nacional, sino también internacional. A diferencia de los demás purés deshidratados, el de arracacha al momento de ser reconstituido no necesita de aditivos espesantes artificiales, puesto que una de las características de esta raíz es poseer un emulsionante mayor, pudiendo ser esta cualidad una ventaja competitiva sobre sus productos sustitutos, al ser un producto más natural. De igual forma otra ventaja competitiva es que la raíz de arracacha no sólo es nutritiva, sino que también es recomendable para personas con problemas digestivos, dado que posee un almidón muy fino, el cual permite su fácil digestión. Revisando todas las ideas e investigación realizada se concluye que el puré deshidratado de arracacha es un producto que puede ser comercializado con éxito, ya que no existe en el país un producto a base de esta materia prima, pudiendo competir con sus sustitutos y/o similares gracias a su gran valor nutritivo, características naturales y tiempo óptimo de caducidad. Cabe resaltar que la demanda del producto similar cercano (puré de papa) tiene una demanda insatisfecha de 3000 TM al año según cálculos obtenidos de la diferencia entre la importación total del producto y en consumo per cápita recomendado, la importación muestra un incremento del 2001 al 2010 de 500 TM por año (fuente: ADUANAS- Oficina de Sistemas y Estadística 2010) Asimismo, la tendencia actual a consumir productos naturales, con alto valor nutritivo y que provean de trabajo a las minorías hacen del puré deshidratado de arracacha un producto ideal para ser comercializado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-10T21:38:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-10T21:38:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Calderón Gutiérrez, Ana Cecilia; Chavez Delgado, M. T. (2016). Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623490 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623490 |
identifier_str_mv |
Calderón Gutiérrez, Ana Cecilia; Chavez Delgado, M. T. (2016). Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623490 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/25/calderon_ga.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/6/Calder%c3%b3n_ga.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/8/Calder%c3%b3n_ga.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/9/Calder%c3%b3n_ga_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/15/calderon_ga.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/16/calderon_ga.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/17/calderon_ga_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/10/Calder%c3%b3n_ga_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/19/calderon_ga.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/21/calderon_ga.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/22/calderon_ga_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/23/calderon_ga.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/14/calderon_ga_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/24/calderon_ga.doc |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
970c736cf8a6105638e5f47bcf1dddc3 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 cc6e6408967f18e22f9f75ee89168682 fcbdf49287dc29e7de259a6ebb0fbafc 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e 8f3338a71f1832e26943973995293e44 298e8384ac70ee4b432ff84a52e8cfb5 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 a56bf9ecd39ea669434fc8d5ca87ce24 28f18573fc8fd739fb7ca96c0ed33732 32ac51ba094cc75e77b3be79518dc6c5 fc1c9a5a659c7207a310fff4f74ac7db a373e239787d50f0f7f272cddc1d229a c354912eb1d193d0144f157ab1819e92 22d5b079ea240394090fc0e403b6683b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187668480360448 |
spelling |
4a7f45a90352e5bd9fe1de145b142de2500a00c4f38975e05b387b71127af6e8470300Chavez Delgado, Mirtha TaniaCalderon Gutierrez, Ana Cecilia2018-05-10T21:38:26Z2018-05-10T21:38:26Z2016-10-31Calderón Gutiérrez, Ana Cecilia; Chavez Delgado, M. T. (2016). Plan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623490http://hdl.handle.net/10757/623490El presente proyecto consiste en la creación de una empresa comercializadora de puré deshidratado de arracacha. La comercialización de este producto brinda una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento y comercialización de una materia prima típica de la región, dando importancia a la explotación de este recurso natural. Al ser comercializada como puré deshidratado se puede aprovechar y conservar la materia prima, la cual es altamente perecible, pudiendo aprovecharse sus altos niveles nutritivos y estar alcance no sólo del público nacional, sino también internacional. A diferencia de los demás purés deshidratados, el de arracacha al momento de ser reconstituido no necesita de aditivos espesantes artificiales, puesto que una de las características de esta raíz es poseer un emulsionante mayor, pudiendo ser esta cualidad una ventaja competitiva sobre sus productos sustitutos, al ser un producto más natural. De igual forma otra ventaja competitiva es que la raíz de arracacha no sólo es nutritiva, sino que también es recomendable para personas con problemas digestivos, dado que posee un almidón muy fino, el cual permite su fácil digestión. Revisando todas las ideas e investigación realizada se concluye que el puré deshidratado de arracacha es un producto que puede ser comercializado con éxito, ya que no existe en el país un producto a base de esta materia prima, pudiendo competir con sus sustitutos y/o similares gracias a su gran valor nutritivo, características naturales y tiempo óptimo de caducidad. Cabe resaltar que la demanda del producto similar cercano (puré de papa) tiene una demanda insatisfecha de 3000 TM al año según cálculos obtenidos de la diferencia entre la importación total del producto y en consumo per cápita recomendado, la importación muestra un incremento del 2001 al 2010 de 500 TM por año (fuente: ADUANAS- Oficina de Sistemas y Estadística 2010) Asimismo, la tendencia actual a consumir productos naturales, con alto valor nutritivo y que provean de trabajo a las minorías hacen del puré deshidratado de arracacha un producto ideal para ser comercializado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaPapaAdministración de EmpresasPlan de negocios para la comercialización de puré deshidratado de arracacha (arracacciaxanthoriza)info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de empresasMaestro en Administración de empresas2018-06-05T22:08:41ZEl presente proyecto consiste en la creación de una empresa comercializadora de puré deshidratado de arracacha. La comercialización de este producto brinda una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento y comercialización de una materia prima típica de la región, dando importancia a la explotación de este recurso natural. Al ser comercializada como puré deshidratado se puede aprovechar y conservar la materia prima, la cual es altamente perecible, pudiendo aprovecharse sus altos niveles nutritivos y estar alcance no sólo del público nacional, sino también internacional. A diferencia de los demás purés deshidratados, el de arracacha al momento de ser reconstituido no necesita de aditivos espesantes artificiales, puesto que una de las características de esta raíz es poseer un emulsionante mayor, pudiendo ser esta cualidad una ventaja competitiva sobre sus productos sustitutos, al ser un producto más natural. De igual forma otra ventaja competitiva es que la raíz de arracacha no sólo es nutritiva, sino que también es recomendable para personas con problemas digestivos, dado que posee un almidón muy fino, el cual permite su fácil digestión. Revisando todas las ideas e investigación realizada se concluye que el puré deshidratado de arracacha es un producto que puede ser comercializado con éxito, ya que no existe en el país un producto a base de esta materia prima, pudiendo competir con sus sustitutos y/o similares gracias a su gran valor nutritivo, características naturales y tiempo óptimo de caducidad. Cabe resaltar que la demanda del producto similar cercano (puré de papa) tiene una demanda insatisfecha de 3000 TM al año según cálculos obtenidos de la diferencia entre la importación total del producto y en consumo per cápita recomendado, la importación muestra un incremento del 2001 al 2010 de 500 TM por año (fuente: ADUANAS- Oficina de Sistemas y Estadística 2010) Asimismo, la tendencia actual a consumir productos naturales, con alto valor nutritivo y que provean de trabajo a las minorías hacen del puré deshidratado de arracacha un producto ideal para ser comercializado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3837933calderon_ga.pdfcalderon_ga.pdfapplication/pdf1807549https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/25/calderon_ga.pdf970c736cf8a6105638e5f47bcf1dddc3MD525falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/1/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD51falseTEXTCalderón_ga.pdf.txtCalderón_ga.pdf.txtExtracted Texttext/plain218026https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/6/Calder%c3%b3n_ga.pdf.txtcc6e6408967f18e22f9f75ee89168682MD56false2086-10-31Calderón_ga.doc.txtCalderón_ga.doc.txtExtracted texttext/plain193648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/8/Calder%c3%b3n_ga.doc.txtfcbdf49287dc29e7de259a6ebb0fbafcMD58false2086-10-31Calderón_ga_ficha.pdf.txtCalderón_ga_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/9/Calder%c3%b3n_ga_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD59falsecalderon_ga.pdf.txtcalderon_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain228469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/15/calderon_ga.pdf.txt8f3338a71f1832e26943973995293e44MD515false2086-10-01calderon_ga.doc.txtcalderon_ga.doc.txtExtracted texttext/plain199263https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/16/calderon_ga.doc.txt298e8384ac70ee4b432ff84a52e8cfb5MD516false2086-10-01calderon_ga_ficha.pdf.txtcalderon_ga_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/17/calderon_ga_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD517falseTHUMBNAILCalderón_ga_ficha.pdf.jpgCalderón_ga_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/10/Calder%c3%b3n_ga_ficha.pdf.jpga56bf9ecd39ea669434fc8d5ca87ce24MD510false2086-10-01calderon_ga.doc.jpgcalderon_ga.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/19/calderon_ga.doc.jpg28f18573fc8fd739fb7ca96c0ed33732MD519falsecalderon_ga.pdf.jpgcalderon_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/21/calderon_ga.pdf.jpg32ac51ba094cc75e77b3be79518dc6c5MD521false2086-10-01calderon_ga_ficha.pdf.jpgcalderon_ga_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36777https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/22/calderon_ga_ficha.pdf.jpgfc1c9a5a659c7207a310fff4f74ac7dbMD522falseCONVERTED2_3579624ORIGINALcalderon_ga.pdfcalderon_ga.pdfapplication/pdf3856197https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/23/calderon_ga.pdfa373e239787d50f0f7f272cddc1d229aMD523true2086-10-01calderon_ga_ficha.pdfcalderon_ga_ficha.pdfapplication/pdf48737https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/14/calderon_ga_ficha.pdfc354912eb1d193d0144f157ab1819e92MD514falsecalderon_ga.doccalderon_ga.docapplication/msword3760640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623490/24/calderon_ga.doc22d5b079ea240394090fc0e403b6683bMD524falseCONVERTED2_358144010757/623490oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6234902024-10-09 12:53:08.418Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).