El fenómeno del “capitalismo de compinches” en el Perú
Descripción del Articulo
En este trabajo, buscamos demostrar que, en el Perú, se ha desarrollado el “capitalismo de compinches”. Para ello, analizamos tres elementos claves del capitalismo, los cuales son propiedad privada, libre mercado y competencia. Luego, se explica cómo funcionan en el Perú y sobre las consecuencias qu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623682 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capitalismo de compinches Democracia Propiedad privada Libre mercado Competencia |
| Sumario: | En este trabajo, buscamos demostrar que, en el Perú, se ha desarrollado el “capitalismo de compinches”. Para ello, analizamos tres elementos claves del capitalismo, los cuales son propiedad privada, libre mercado y competencia. Luego, se explica cómo funcionan en el Perú y sobre las consecuencias que generan. Asimismo, se argumenta que la razón principal de que esta forma de capitalismo se haya desarrollado en el país es que el Perú, al igual que otros países de Latinoamérica, no ha tenido un sistema democrático sólido, como el que se desarrolló en los Estados Unidos de América. El análisis elaborado no es concluyente, pues consideramos que hay más aristas que se deben trabajar para entender mejor este fenómeno, las cual no fue posible por no tener un mayor dominio de las teorías económicas. No obstante, consideramos que reflexiones como estas permiten desarrollar otras investigaciones sobre esta temática que ha sido tan poco trabajada en nuestro medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).