Los servicios de regulación y supervisión del Organismo Supervisor de la Inversion en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio se centra en análisis de los Servicios de Regulación y Supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en infraestructura de Transporte de uso público-OSITRAN en el Perú, a partir del análisis de los factores de producción de los servicios en mención, para plantear mejoras en la dota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naveda Bautista, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasnporte
Organismos supervisores
Administración pública
Investigación de mercados
Perú
Descripción
Sumario:El estudio se centra en análisis de los Servicios de Regulación y Supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en infraestructura de Transporte de uso público-OSITRAN en el Perú, a partir del análisis de los factores de producción de los servicios en mención, para plantear mejoras en la dotación del servicio, mediante el desarrollo de una propuesta de mejora planteada en los capítulos VI y VII equivalente a la propuesta de mejora de un Proyecto de Inversión Pública. Mediante la metodología del SNIP se realizó el Estudio de Mercado determinándose como unidad de medida el Número de Supervisiones y se planteó las alternativas de solución frente a la problemática identificada, Se analizan y evalúan 3 alternativas de solución: Compra de Sede Institucional y Acondicionamiento, Compra de terreno y Construcción de Sede Institucional y Alquiler de Sede Institucional. La evaluación técnica y financiera determino como alternativa de solución a la primera alternativa, con un mejor indicador de rentabilidad social. Comprendiendo los siguientes componentes: Componente 01: Compra de Oficinas y acondicionamiento.- Se adquirirá parte de un edificio de oficinas, según requerimiento de propuesta arquitectónica que recoge la necesidad futura de espacios considerando 306 personas, requiriéndose un total de 6279.18 m2 de los cuales 4684.17 m2 son de área bruta total techada de oficinas y 1595 m2 de área bruta total techada de estacionamientos. La Propuesta incluye áreas de oficina y estacionamiento, (66 estacionamientos). El Acondicionamiento de las oficinas se genera en función al estado de entrega de las oficinas Componente 02: Plataforma Tecnológica (Sistema de Información).- Consiste en la implementación de los siguientes sistemas: Sistema Integrado Documenta, Digital, Sistema para el Diseño y modelamiento e implementación de procesos, Sistema de Presupuesto, Formulación y Seguimiento al Plan Anual de Supervisión y Fiscalización(Control de Inversiones en concesiones), Sistema de Formulación y Evaluación de Planeamiento, Sistema de atención de los usuarios y solución de controversias y Sistema de Gestión, control y consultas de los aportes por regulación. Componente 03: Equipamiento Tecnológico y mobiliario.- Incluye 134 Computadoras, 86 Portátiles, 15 Lap Top. Equipos para salas in situ, para sala de capacitaciones, equipos multifuncionales y multimedia, equipos para el área de digitalización. Soporte de Data Center y su equipamiento; así como la necesidad de mobiliario de la entidad Componente 04: Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades.- El Programa consta de 2 niveles: La Asistencia Técnica está diseñada para 40 personas vinculada al área de supervisión y regulación y pasantías para personal vinculado con los nuevos contratos de Concesión que requieran de un alto nivel de especialización, los cuales serán impartidos en el extranjero. El proyecto considera un monto de inversión de S/. 60, 001,898.59 (Alternativa elegida) de nuevos soles, a precios privados y contempla el desarrollo de los componentes mencionados en el presente estudio, con el fin de atender las demandas de calidad del servicio de regulación y supervisión de la infraestructura de transporte de uso público concesionado. El método de evaluación utilizado en este estudio, ha sido el de costo efectividad, eligiéndose como la alternativa ganadora aquella con el menor ratio del indicador referido. El valor actual del flujo de costos sociales (VACS) de la alternativa 1(Alternativa elegida) es de S/. 90,151,501.71 para un horizonte de evaluación de 13 años obteniéndose un ratio costo efectividad de S/. 2,118.47 a un nivel de 42,555 supervisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).