Ecolodge en Urubamba

Descripción del Articulo

El objetivo de este documento, que sustenta el trabajo de tesis titulado “Ecolodge en Urubamba”, es explicar los conceptos utilizados en el desarrollo de este proyecto y el proceso por el cual se llegó al resultado obtenido. El proyecto desarrollado en esta tesis es un ecolodge (establecimiento de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Castilla, Rocío Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653735
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653735
http://hdl.handle.net/10757/653735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecolodge
Cusco
Arquitectura sostenible
Arquitectura cusqueña
Ecología
Sustainable architecture
Cusco’s architecture
Ecology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de este documento, que sustenta el trabajo de tesis titulado “Ecolodge en Urubamba”, es explicar los conceptos utilizados en el desarrollo de este proyecto y el proceso por el cual se llegó al resultado obtenido. El proyecto desarrollado en esta tesis es un ecolodge (establecimiento de hospedaje que se desarrolla en un ambiente natural). La finalidad de la arquitectura debería ser adaptarse al medio ambiente inmediato teniendo en consideración las características del usuario y las del medio ambiente a intervenir, buscando aprovechar en lo posible todos los factores positivos que brinda la naturaleza. Todo esto no sería posible de llevar a cabo ni plasmar en el proyecto propuesto sin llevar a cabo una investigación sobre la arquitectura bioclimática (relación arquitectura – medio ambiente), para luego poder crear una estrategia de diseño que nos llevarán al producto final. Además, un punto muy importante fue el análisis de los antecedentes históricos de la arquitectura del lugar, ya que de estos se sacaron los conceptos a utilizar en el proyecto. Asimismo, existe la preocupación tanto por su entorno histórico como natural. También, se buscará una reinterpretación de la arquitectura cusqueña (inca/colonial) no buscando una copia literal sino revalorando algunos elementos de este tipo de arquitectura para el entorno actual; representada por estos. Finalmente, con la propuesta de este ecolodge se pretende además difundir un nuevo tipo de turismo en el Perú (ecoturismo), que combine el confort con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).