Ecolodge y centro de interpretación de Marcahuasi

Descripción del Articulo

El Ecolodge y Centro de Interpretación de Marcahuasi es un proyecto binario que se integra con el entorno, conecta a los visitantes con el lugar y crea un beneficio socioeconómico para la comunidad de San Pedro de Casta. Esta conexión se da a través de la interpretación del paisaje y los principios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cano, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tourist camps, hostels, etc.
Sustainable architecture
Alojamientos turísticos
Arquitectura sostenible
Lima (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Ecolodge y Centro de Interpretación de Marcahuasi es un proyecto binario que se integra con el entorno, conecta a los visitantes con el lugar y crea un beneficio socioeconómico para la comunidad de San Pedro de Casta. Esta conexión se da a través de la interpretación del paisaje y los principios del ecoturismo. Por medio de este proyecto, se quiere demostrar que la arquitectura entiende la necesidad de la meseta, la comunidad de San Pedro de Casta y del turismo. Y que actúa en favor de la revaloración del paisaje y la vinculación con la comunidad, rescatando sus tradiciones, como volúmenes de integración. El proyecto va más allá de ser una edificación, es un lugar de encuentro, aprendizaje, interacción, sensibilización y espacio de concientización, donde se promueve el valor histórico, natural e identidad de Marcahuasi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).