Servicios satelitales y su impacto en la retención del Impuesto a la Renta de empresas no domiciliadas en el sector telecomunicaciones, año 2021
Descripción del Articulo
Está investigación tiene como finalidad determinar el impacto en la retención de Impuesto a la Renta de empresas no domiciliadas del sector de telecomunicaciones, año 2021. En el capítulo I se presenta el marco teórico, en el cual detallamos las definiciones de las variables servicios satelitales y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669297 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios satelitales Retención del impuesto a la Renta Altitud satelital Espectro radioeléctrico Prestación de servicios Derecho Utilización económica Satellite services Income tax withholding satellite altitude Radio spectrum Service provision Law EConomic use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Está investigación tiene como finalidad determinar el impacto en la retención de Impuesto a la Renta de empresas no domiciliadas del sector de telecomunicaciones, año 2021. En el capítulo I se presenta el marco teórico, en el cual detallamos las definiciones de las variables servicios satelitales y retención del Impuesto a la Renta; así como las dimensiones, entre ellas se encuentran altitud satelital, espectro radioeléctrico, prestación de servicios, derechos utilizados económicamente, y finalmente el sector de telecomunicaciones. En el capítulo II se expone el plan de investigación donde se menciona la problemática, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos; luego de ello, se formuló la hipótesis general e hipótesis específicas. En el capítulo III se refleja la metodología de la investigación, en la cual se detalla el tipo de investigación a desarrollar, el instrumento de recopilación de datos, detalle de la población y cálculo de la muestra y, a raíz de ello, la operacionalización de las variables. En el capítulo IV se muestra el desarrollo de la investigación en el cual se aplican los instrumentos de investigación, donde se realizó entrevistas a profundidad a especialistas en derecho tributario, encuestas a personal de las empresas del sector de telecomunicaciones y presentación de un caso práctico. En el capítulo V se muestran los resultados y análisis de las entrevistas a profundidad, encuestas y caso práctico. Adicionalmente a ello se desarrolla una comparación de los resultados a nivel general. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones producto del análisis de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).