El sensacionalismo en las notas informativas de los medios periodísticos “Líbero” y “Depor”, durante la temporada de fichajes 2018-2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se abordará un estudio del sensacionalismo en dos de los principales medios de comunicación deportivos del Perú, siendo estos Depor y Libero. Durante la temporada de fichajes del fútbol peruano e internacional, las portadas de los diarios y las notas informativas en sus versio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarios Interpretación Periodismo deportivo Sensacionalismo Diaries Interpretation Sensationalism Sports journalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se abordará un estudio del sensacionalismo en dos de los principales medios de comunicación deportivos del Perú, siendo estos Depor y Libero. Durante la temporada de fichajes del fútbol peruano e internacional, las portadas de los diarios y las notas informativas en sus versiones impresas y digitales, son inundadas por posibles traspasos de jugadores entre los diferentes equipos. Llenando el contenido de los medios con elementos sensacionalistas que se basan en la subjetividad y muestran carencia de investigación y veracidad. A base de medias verdades generan mal información y destruyen la reputación de los mismos diarios. El sensacionalismo en los tabloides nacionales desvía los objetivos de informar y generar análisis. Debido a que, estos están orientados a generar ganancias económicas y tratar de conseguir más lectores a través de las portadas. Los elementos sensacionalistas no solo se pueden ver en las portadas de los diarios, sino también a través de las versiones digitales como es el caso de Depor.com y Libero. Es decir, se comprobará que los patrones sensacionalistas se continúan replicando, inclusive, a mayor escala que en las versiones impresas. Finalmente, a comparación de otras investigaciones, que se enfocaron en las versiones impresas de los diarios mencionados anteriormente, en esta se podrá conocer cuáles fueron los elementos sensacionalistas en los tabloides y cuáles son las nuevas modalidades en las versiones digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).