Social media y su relación en la intención de compra en aplicaciones delivery en el rubro de comida
Descripción del Articulo
En la actualidad, se puede ver que cada vez hay una mayor cantidad de empresas que utilizan las redes sociales como un canal importante y las empresas de delivery no son ajenas a esto. Por lo tanto, objetivo de la investigación es determinar la relación entre el social media y la intención de compra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención de compra Preferencia de marca Redes sociales Marketing Purchase intent Brand preference Social networks |
Sumario: | En la actualidad, se puede ver que cada vez hay una mayor cantidad de empresas que utilizan las redes sociales como un canal importante y las empresas de delivery no son ajenas a esto. Por lo tanto, objetivo de la investigación es determinar la relación entre el social media y la intención de compra en aplicaciones delivery dentro del rubro de comida. De esta forma, se podrá identificar que variable del social media tiene una mayor relación con la intención de compra. Así mismo, ya que la investigación busca hallar y relacionar la intención de compra con las variables seleccionadas en la investigación, se utilizaron 3 métodos de investigación. Los 2 primeros fueron de carácter cualitativo, enfocados en realizar focus groups al público objetivo y entrevistas a expertos en el sector investigado. Con los resultados obtenidos de las investigaciones ya mencionadas, se realizó una investigación de carácter concluyente. Esta fue a través de un análisis de regresión lineal donde la variable dependiente era la intención de compra y la independiente era el social media. Donde se tuvo una muestra de 210 personas. Finalmente, mediante los resultados obtenidos, se pudo comprobar que las personas son más susceptibles a ciertos factores del social media. Dichas variables son el boca a boca, preferencia de marca y conocimiento de marca, mediante estas se puede determinar la manera correcta para poder generar una mayor intención de compra en las personas al momento de realizar una estrategia en redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).