Home solutions
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha desarrollado la validación de la idea de negocio propuesta por el grupo de investigación la cual es la creación del aplicativo “Home Solutions”. Esta aplicación brinda diversos servicios de reparación y/o limpieza los cuales son: Gasfitería, Electricida...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Servicios Soluciones Limpieza de casa Reparación Mobile application Services Solutions House cleaning Repair http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se ha desarrollado la validación de la idea de negocio propuesta por el grupo de investigación la cual es la creación del aplicativo “Home Solutions”. Esta aplicación brinda diversos servicios de reparación y/o limpieza los cuales son: Gasfitería, Electricidad, Carpintería, Pintado y Limpieza. Está dirigido a personas mayores de 18 años que residan en la Zona 7 de Lima y que no cuenten con tiempo y/o conocimiento para realizar este tipo de actividades. Este modelo de negocio surge a raíz de la pandemia ya que se volvió muy difícil poder encontrar a un especialista en el tema que arregle algún desperfecto dentro del hogar y que les brinde la seguridad de que podrá ser reparado por lo que se tomó esto como referencia para determinar el potencial de este modelo en el mercado. Es así que, luego de haber analizado las fuentes primarias y secundarias se ha observado que el mercado de servicios en reparación y limpieza presenta un importante desarrollo que puede ser aprovechado por “Home Solutions”. Por último, se realizó el plan financiero del negocio el cual ha permitido evaluar si el proyecto es viable. Para esto ha sido necesario identificar factores como: inversión inicial, costos operativos, gastos administrativos y de ventas, estimación de ventas basados en el concierge y fuentes secundarias. De esta manera, se ha podido concluir que el proyecto es viable ya que se obtuvo un VAN positivo, una TIR de 23% y el PRD es de 2.65 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).