Aplicación de Just in time para reducir los retrasos y mejora el nivel de servicio de los despachos de pedidos en un almacén de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal reducir las penalidades por incumplimiento del lead time en el proceso de despacho de un almacén de aceros en Lima, Perú, mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. En primer lugar, se realizó un anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisostomo Martinez, Jerry Angemar, Rosales Coronel, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
lead time
despacho de pedidos
estandarización de procesos
Poka Yoke
order dispatch
process standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal reducir las penalidades por incumplimiento del lead time en el proceso de despacho de un almacén de aceros en Lima, Perú, mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. En primer lugar, se realizó un análisis detallado de la situación actual del proceso de despacho, identificando las principales causas de los retrasos y penalidades a través de técnicas como el Diagrama de Ishikawa y el análisis de los cinco porqués. En segundo lugar, se propusieron e implementaron soluciones basadas en Lean Manufacturing, enfocándose en la estandarización de procesos y la eliminación de actividades que no agregan valor. Las herramientas utilizadas incluyeron Poka Yoke y la implementación de listas de verificación para asegurar la adherencia a los procedimientos operativos estándar. La validación de las mejoras se realizó mediante una prueba piloto en el almacén del Callao, evaluando los resultados a través de indicadores de desempeño. Los resultados mostraron un incremento en el cumplimiento de despacho del 95% al 98%, una reducción del incumplimiento de procedimientos del 10% al 3%, y una mejora en la precisión de los registros de carga del 85% al 95%. La implementación del modelo busca lograr una mejora continua en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, garantizando que las mejoras se mantengan sostenibles a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).