Salas de estudios para estudiantes universitarios Student Club
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, sobre la implementación de salas de estudios para estudiantes universitarios, busca determinar la viabilidad en su realización mediante una investigación de mercado realizado a estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. En esta investigación se pudo dete...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625307 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Creación de empresas Plan de negocio Planificación de la empresa Administración de Empresas Satisfacción del cliente |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, sobre la implementación de salas de estudios para estudiantes universitarios, busca determinar la viabilidad en su realización mediante una investigación de mercado realizado a estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. En esta investigación se pudo determinar que existe la necesidad de los estudiantes por encontrar un espacio disponible a fin de realizar sus actividades académicas, además de que Student Club es aceptado como solución a la necesidad insatisfecha no atendida por el mercado, mediante la oferta de módulos individuales y cubículos bien implementados, en un ambiente idóneo y ubicación estratégica. Esta oportunidad de desarrollo de nuevo mercado, con competidores inexistentes, permitió determinar la ubicación del proyecto en el distrito de Santiago de Surco. Luego de ello, se realizó un estudio de factibilidad de la parte operativa, organizacional y económica-financiera del proyecto, para lo cual se aprovecha la experiencia laboral y los estudios académicos superiores del equipo de trabajo para su desarrollo. Finalmente, estructurando los ingresos, los costos y gastos fijos y variables, y la inversión inicial total, se determina un VAN positivo de S/ 359,811.47, en los primeros tres años de ejecución el proyecto, y un TIR de 127.30%. Con este resultado y el estudio de factibilidad realizado de los diversos factores, se concluye que existe viabilidad económica-financiera del presente proyecto, por ser posible y rentable su realización, y para lo cual se requerirá una inversión inicial de S/ 172,956.57, y el aporte de S/ 100,000.00 de parte de un inversionista para su ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).