Proyecto Ecaniqo App

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado tiene como objetivo general poder brindar servicios automovilísticos especializados a domicilio , a personas que carezcan de tiempo u otros motivos para acudir a talleres, por lo que se les brindará servicios de autos por medio de un aplicativo denominado E-can...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diez Canseco Vivanco, Jose Antonio, Huamán Castro, Francisco Eduardo, Pendavis Corbetto, Gabriel, Samaniego Fernández, Jeferson, Wong Torres, Valeria Rosaylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autos
Talleres
Servicio automovilístico
Aplicativo
Cars
Mechanical workshops
Automobile service
Applicative
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado tiene como objetivo general poder brindar servicios automovilísticos especializados a domicilio , a personas que carezcan de tiempo u otros motivos para acudir a talleres, por lo que se les brindará servicios de autos por medio de un aplicativo denominado E-caniqo ,el cual se encuentra dirigido al mercado meta que son personas de Lima Metropolitana , entre los 20 y 50 años correspondientes al nivel socioeconómico NSE A y B,que posean autos de origen europeo, coreano o japonés. Por ello,para poder analizar la viabilidad del modelo de negocio se tomará en cuenta un enfoque de investigación el cual es mixto, a quienes se les entregará un diseño de investigación experimental . Para ello, se llevan a cabo varios experimentos para la validación de nuestro proyecto los cuales consisten en prototipos, entrevistas a expertos y usuarios, sitio web propio, publicidad para crecimiento en redes sociales y aumento de interacciones, esto se lleva a cabo con el objetivo de medir el nivel de aceptación y el grado de satisfacción de de nuestros destinatarios. Por otro lado, la factibilidad económica de nuestro proyecto se mide en base a proyecciones financieras que incluyen costos, gastos, ingresos e inversiones que nos permiten verificar la escalabilidad del negocio y su potencial futuro para hacerlo sustentable en el tiempo. Los resultados de nuestras validaciones indican que posibles clientes consideran válido el proyecto, teniendo una intención de compra obtenida con publicidad pagada,además teniendo en cuenta el retorno de la inversión ,de la misma manera la utilidad esperada ,en donde validaremos la sostenibilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).