Proyecto Mi auto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se inició con el proceso de validación de una idea de negocio la cual tiene como nombre Mi Auto, la cual brinda servicios personalizados de asesoría para la compra o adquisición del primer auto de la mano de asesores expertos que toman en cuenta el presupuesto,...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660632 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mi Auto Autos Negocio Emprendimiento Aplicativo My Car Cars Business Entrepreneurship Application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se inició con el proceso de validación de una idea de negocio la cual tiene como nombre Mi Auto, la cual brinda servicios personalizados de asesoría para la compra o adquisición del primer auto de la mano de asesores expertos que toman en cuenta el presupuesto, características y gustos del adquirente, brindando la opción que se adapte mejor. Este modelo está dirigido a hombres y mujeres en el rango de edad de 26 a 60 años de los sectores socioeconómicos (NSE) A, B y C ubicados en la ciudad de Lima. Durante la investigación, se utilizó diferentes tipos de fuentes, incluyendo en estas el uso de diferentes entrevistas personales y diversos experimentos para poder conocer las necesidades del público objetivo y poder validar los componentes del Business Model Canvas que se realizó, teniendo como resultados favorables que demuestra la aceptación de la idea por el público. Asimismo, se obtuvieron mejoras y cambios a realizar gracias a la retroalimentación brindada en las diferentes entrevistas. Finalmente, se elaboró el plan financiero con una proyección de 5 años para poder determinar la viabilidad económica del proyecto. Para ello se tomó en cuenta los diferentes datos como la inversión inicial, gastos y costos, pronóstico de ventas, financiamiento y distintos indicadores financieros para analizar la viabilidad del negocio. Teniendo un VAN positivo, demostrando la rentabilidad del proyecto durante los próximos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).