Centro Nacional de Ciencias Gastronómicas

Descripción del Articulo

La cocina peruana está en su mejor momento, reconocida a nivel nacional como patrimonio cultural que contribuye a la consolidación de nuestra identidad nacional1 y galardonada internacionalmente como mejor destino culinario del mundo2, creando empleos y excelentes oportunidades de apostar la enseñan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Rojas, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Perú
Descripción
Sumario:La cocina peruana está en su mejor momento, reconocida a nivel nacional como patrimonio cultural que contribuye a la consolidación de nuestra identidad nacional1 y galardonada internacionalmente como mejor destino culinario del mundo2, creando empleos y excelentes oportunidades de apostar la enseñanza de la gastronomía peruana como carrera profesional. Sin embargo, la formación culinaria y gastronómica es inminentemente privada, no contamos con una infraestructura de formación – investigación nacional de la gastronomía peruana. Actualmente, las entidades privadas brindan enseñanza técnica segmentada y muy comercial, ofreciendo salones atestados de alumnos y /o espacios que no están aptos para el desempeño y desenvolvimiento culinario. Por esta razón, la presente tesis propone desarrollar un proyecto arquitectónico para la formación, difusión e investigación de la gastronomía peruana; planteando una infraestructura pública educativa basada en un estudio de los actuales modelos formativos y sistemas de investigación de la gastronomía, con criterios óptimos espaciales para las experiencias y actividades gastronómicas, con el fin de reforzar la calidad arquitectónica-funcional y profesional, de tal manera que se encuentre al nivel de cualquier gran institución culinaria del mundo. Asimismo, una de las ideas planteadas, como infraestructura pública, es consolidar el proyecto a nivel urbano; potenciándolo, integrándolo y relacionándolo con el lugar en donde se va a desenvolver, generando la interrelación de la sociedad mediante los espacios públicos para el desarrollo y difusión recreativo-cultural de la gastronomía. Es válido acotar, que siendo una institución del estado va a estar al servicio de la sociedad para fomentar la educación, la investigación y el conocimiento; así como promover más el turismo en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).