Canales de comunicación interna y su valoración por alumnos en una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar el efecto de los Canales de Comunicación Interna y su valoración por estudiantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio fue realizado durante el semestre 2024-I y 2024-II obteniendo la participación de 200 alumnos entre 17 a 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Avila, Giuliana Mercedes, Alva Clavijo, Ariana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684599
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684599
http://hdl.handle.net/10757/684599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Interna
Canales de Comunicación Interna
Estudiantes
Internal Communication
Internal Communication Channels
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar el efecto de los Canales de Comunicación Interna y su valoración por estudiantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio fue realizado durante el semestre 2024-I y 2024-II obteniendo la participación de 200 alumnos entre 17 a 29 años de edad, cuya composición por sexo es de 35% hombres y 65% mujeres. Este paper da a conocer la percepción de los Canales de Comunicación Interna que, en tiempos de pandemia, ha tenido un cambio en la valoración de los estudiantes, el cual es vital para una buena relación con la universidad. La metodología que se utilizó es el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo de nivel de investigación explicativo, con un diseño no experimental de tipo transversal. Los resultados de las encuestas indican que los estudiantes de esta universidad en Lima Metropolitana perciben a los Medios de Comunicación Personalizados, como los mensajes de texto, la línea telefónica, los anexos y los teléfonos presenciales, tienen un efecto significativo en la Comunicación Interna porque consideran que son apropiados para absolver dudas y conocer a mayor profundidad la información actualizada de los servicios de la universidad. De igual manera, sienten que les genera mayor confianza al expresarse y obtienen un mejor acompañamiento. Por último, es conveniente mencionar que esta investigación servirá para la implementación de acciones que mejoren los Canales de Comunicación Interna en el sector educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).