Creencias y atribuciones causales de padres de familia de estudiantes pertenecientes al nivel Inicial y Primaria de una comunidad yagua de Loreto (Perú) acerca de la Educación Intercultural Bilingüe
Descripción del Articulo
El Perú es un país con un contexto sociocultural diverso donde existen pueblos indígenas amazónicos y andinos. El Ministerio de Cultura del Perú reconoce la existencia de 44 lenguas originarias amazónicas y 4 andinas (Ministerio de Cultura, s.f.); por lo tanto, es un compromiso que la educación debe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671989 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671989 http://hdl.handle.net/10757/671989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación intercultural Bilingüe Creencias Atribuciones causales Lengua originaria Intercultural bilingual Education Beliefs Causal attributions Original language https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El Perú es un país con un contexto sociocultural diverso donde existen pueblos indígenas amazónicos y andinos. El Ministerio de Cultura del Perú reconoce la existencia de 44 lenguas originarias amazónicas y 4 andinas (Ministerio de Cultura, s.f.); por lo tanto, es un compromiso que la educación debe llegar a todos/as de manera equitativa mediante la Educación Intercultural Bilingüe. Por ese motivo, se realizó esta investigación cualitativa con enfoque fenomenológico con el objetivo de identificar la importancia de las creencias y atribuciones causales que poseen los padres de familia del nivel Inicial y Primaria sobre el desarrollo de la EIB para que desde sus conocimientos ancestrales y participación fortalecer la mejora y continuidad educativa en la comunidad Yagua. Para ello, se emplearon algunas herramientas de la teoría fundamentada. Con base en dicho proceso metodológico, se aplicaron seis entrevistas semiestructuradas a los padres de familia de ambos niveles. A partir del análisis de resultados, se encontró que los participantes cuentan con un conocimiento limitado sobre la EIB. Asimismo, se identificó que ellos consideran importante el desempeño docente en cuanto al dominio de la lengua originaria, la amabilidad y el respeto. Por otro lado, se evidenció que los padres atribuyen el éxito de la preservación de la lengua y cultura yagua a la enseñanza en el jardín/escuela. Es así que valoran la preservación de la lengua yagua, debido a que consideran que contribuye en el futuro académico de sus hijos. Finalmente, los padres creen que el manejo de la lengua originaria permite a sus hijos acceder gratuitamente a la universidad. De este modo, consideran que sus hijos tendrán más oportunidades en el ámbito académico y profesional si manejan la lengua originaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).