La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú en relación con las creencias y atribuciones causales: perspectivas de investigación

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo tiene como finalidad identificar posibles perspectivas de investigación sobre la base de los conceptos de las creencias y de atribuciones causales en el marco de la educación intercultural bilingüe [EIB] en el Perú. Es por ello que, para plantear esas posibilidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asipali Apintuy, Andrea Belsabeth, Meza Leon, Marlene Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Interculturalidad
Bilingüismo
Atribuciones causales
Intercultural Bilingual Education
Interculturality
Bilingualism
Causal attributions
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio cualitativo tiene como finalidad identificar posibles perspectivas de investigación sobre la base de los conceptos de las creencias y de atribuciones causales en el marco de la educación intercultural bilingüe [EIB] en el Perú. Es por ello que, para plantear esas posibilidades de indagación, se ha efectuado una revisión bibliográfica de documentos que abordan la implementación y desarrollo de la EIB en América Latina, en el Perú y, en particular, en la región Loreto. A partir de ello, en el presente documento, se plantea una descripción de este proceso educativo. Además, se definen los constructos de creencias y atribuciones causales, y se reportan hallazgos de otras investigaciones que utilizan estos conceptos en contextos con algún nivel de similaridad al de la EIB. También se presenta lo encontrado en otros trabajos que han indagado las percepciones y factores que influyen la implementación y desarrollo pertinente de la EIB en los pueblos originarios. A partir de lo anterior, se proponen las siguientes posibilidades de investigación: creencias y atribuciones causales de padres y madres de familia de pueblos originarios pertenecientes a escuelas EIB, creencias docentes sobre la implementación de la EIB, factores a los que atribuyen los actores educativos el éxito o fracaso de la experiencia educativa EIB y actitudes de los actores educativos frente al servicio de la EIB en todos los niveles de educación. Asimismo, se puede abordar el tema acerca de las percepciones de los padres y madres de familia en relación con el perfil docente EIB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).