ANDINABAR

Descripción del Articulo

En la actualidad la rutina del trabajo, el hogar y las múltiples de actividades que realizan las personas han sido motivo clave para dejar de lado una alimentación sana y un estilo de vida saludable. Para lo cual se ha desarrollado este proyecto de negocio que consiste en la comercialización de barr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Alonzo, Yohana Janice, Guevara Medina, Lidia Loretta, Pilco Cardoso, Lady Carol, Salazar Salguero, Aldo Miguel, Tejada Soto, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Creación de empresas
Nutrición natural
Cushuro
Barras energéticas
Business plan
Business creation
Natural nutrition
Energy bars
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la rutina del trabajo, el hogar y las múltiples de actividades que realizan las personas han sido motivo clave para dejar de lado una alimentación sana y un estilo de vida saludable. Para lo cual se ha desarrollado este proyecto de negocio que consiste en la comercialización de barras energéticas, nutritivas y naturales, teniendo como ingrediente principal el Cushuro, alga alto andina con alto valor proteico y energético, este producto tiene como objetivo principal alimentar a las personas que crean conveniente mejorar su alimentación. Para el inicio de operaciones del proyecto es necesario una inversión inicial de 65,987 soles la cual será representada en un 60% de capital propio y el restante 40% financiado por externos. Finalmente, según el estudio de mercado realizado considera que el proyecto de negocio planteado es viable debido a que en la actualidad existe un crecimiento constante de personas que se preocupan por una alimentación sana y un estilo de vida saludable que estarían dispuestos a consumir productos nutritivos, energéticos y naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).