Asociación entre la edad materna y el parto pretérmino: Estudio de cohorte retrospectivo de los años 2009- 2019 en el Hospital Santa Rosa de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de parto pretérmino en función de la edad materna en el Hospital Santa Rosa. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en el Hospital de Apoyo Santa Rosa durante los años 2009 a 2019, que incluyó gestantes adolescentes, jóvenes y añosas. Se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ruíz, Fresia Joana, Chavez Atencia, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad materna
Parto pretérmino
Frecuencia
Recién nacido
Maternal age
Preterm delivery
Frequency
Newborn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de parto pretérmino en función de la edad materna en el Hospital Santa Rosa. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en el Hospital de Apoyo Santa Rosa durante los años 2009 a 2019, que incluyó gestantes adolescentes, jóvenes y añosas. Se determinó el riesgo relativo de parto pretérmino en las gestantes de estos grupos etáreos, mediante la regresión de Poisson con varianza robusta y modelo ajustado. Resultados: El estudio incluyó a 24 139 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El porcentaje de madres adolescentes fue 14,57% y de madres añosas fue de 13,45%; además, la frecuencia de parto pretérmino fue de 6,86%. En el análisis bivariado, la edad, grupo por edad, estado civil, provincia, paridad, control de gestación, infección urinaria, hemorragia por atonía uterina, rotura prematura de membranas, tipo de parto, APGAR al primer minuto y a los 5 minutos, peso, talla y perímetro cefálico fueron estadísticamente significativas (p <0,05) para parto pretérmino. En el análisis multivariado ajustado, los hijos de las gestantes añosas y gestantes adolescentes tuvieron mayor riesgo de parto pretérmino que los hijos de las gestantes jóvenes (RRa= 1,37; IC 95% 1,20-1,56; p< 0,001; RRa=0,98; IC 95% 0,85-1,13; p< 0,76; respectivamente).  Conclusiones: Se determinó el riesgo relativo de parto pretérmino de los hijos de las gestantes adolescentes y gestantes añosas tienen mayor riesgo de ser parto pretérmino a comparación de los hijos de las gestantes jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).