Modelo de evaluación y dirección de proyectos para la minera shougang hierro Perú S.A.A.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, nace de la necesidad de contar con un modelo de evaluación y dirección de proyectos para la minera Shougang Hierro Perú, que permita el logro de los beneficios, entendiendo que la optimización de recursos es un enfoque sobre el que debe gravitar cualquier dirección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcarani Mamani, Hamer Omar, Camargo Ochoa, Marcio André, Huaco Barrionuevo, Percy, Alegre Figueroa, Carlos Giovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casos de negocio
Gestión de proyectos
PMBOK
Business cases
Projects management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, nace de la necesidad de contar con un modelo de evaluación y dirección de proyectos para la minera Shougang Hierro Perú, que permita el logro de los beneficios, entendiendo que la optimización de recursos es un enfoque sobre el que debe gravitar cualquier dirección de proyectos y dirección organizacional. En este sentido, la Compañía Minera Shougang Hierro Perú, ante el crecimiento de su operación, requiere de mayores herramientas que simplifiquen todo el proceso de dirección de proyectos. Por consiguiente, el objetivo principal de este trabajo de investigación se centra en generar un modelo de evaluación y dirección de proyectos que deberá adoptar la Compañía Minera Shougang Hierro Perú. Para lograr tal objetivo, se plantea una investigación abarcando diferentes métodos y herramientas, en donde a través de la ejecución del análisis documental, se genera un modelo de evaluación y dirección de proyectos, tomando como variables centrales los costos, el tiempo, la calidad y enfocándose principalmente en la gestión de los riesgos y beneficios durante todo el ciclo de vida del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).