La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)

Descripción del Articulo

El presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Herná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rolleri, Jair
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ritualidad
Pentecostalismo
Etnografía
Movimiento Misionero Mundial
Marcha del dólar
id UUPC_5e66db438dd0fbe4d3679e8bf773fa8f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625330
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The march of the dollar: Pentecostalism and socioeconomic rituality. An ethnographic sketch of the Christian Pentecostal Church “Worldwide Missionary Movement” in the center temple of Pueblo Libre (2016-2017)
title La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
spellingShingle La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
Rolleri, Jair
Ritualidad
Pentecostalismo
Etnografía
Movimiento Misionero Mundial
Marcha del dólar
title_short La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
title_full La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
title_fullStr La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
title_full_unstemmed La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
title_sort La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)
author Rolleri, Jair
author_facet Rolleri, Jair
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rolleri, Jair
dc.subject.en_US.fl_str_mv Ritualidad
Pentecostalismo
Etnografía
Movimiento Misionero Mundial
Marcha del dólar
topic Ritualidad
Pentecostalismo
Etnografía
Movimiento Misionero Mundial
Marcha del dólar
description El presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Hernández (1994, 2006), Espinar (2004), Palencia (2004) y Kling (2015), este estudio se propone describir, explicar y discutir los vínculos entre un rito particular del MMM y el sistema organizacional que subyace en la estructura de esta congregación. Para ello, retomamos los debates clásicos en antropología sobre el concepto de ritual y su relación con las formas de organización social (Turner, 1988; Leach, 1975; Rappaport, 2001). Además, se ingresa en las discusiones sobre las eclosiones pentecostales en un contexto local y regional. Finalmente, como resultado de la investigación etnográfica realizada en el templo central de Pueblo Libre, se realiza una descripción profunda del ritual denominado como La marcha del dólar y su rol social dentro de la congregación. Tras un estudio de campo de siete meses (noviembre, 2016 – abril, 2017), se encontró que La marcha del dólar constituye una actividad ceremonial donde coexisten, dialogan y acaso confluyen elementos de una ritualidad religioso-afectiva con rasgos de una estrategia organizacional que se asocia más a la lógica de una corporación espiritual.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T16:18:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T16:18:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Artículo académico
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-6276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625330
dc.identifier.journal.en_US.fl_str_mv Revista Peruana de Antropología
identifier_str_mv 2309-6276
Revista Peruana de Antropología
url http://hdl.handle.net/10757/625330
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.en_US.fl_str_mv http://revistaperuanadeantropologia.com/la-marcha-del-dolar-pentecostalismo-y-ritualidad-socioeconomica-una-mirada-etnografica-a-la-iglesia-cristiana-pentecostes-movimiento-misionero-mundial-en-el-templo-central-de-puebl/
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Centro de Estudios Antropológicos Luis E. Valcárcel
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/5/Marchad%c3%b3lar.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/4/Marchad%c3%b3lar.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/1/Marchad%c3%b3lar.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b95586d3f3329d26a5c0521a5e533d35
7e8889066ef0421e12407f747fe05b83
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a063756172d71c1a0396cb8e0beea7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187701063811072
spelling 101dd44da5c3c58bade7c27cbde25b9e-1Rolleri, Jair2019-03-29T16:18:04Z2019-03-29T16:18:04Z2017-122309-6276http://hdl.handle.net/10757/625330Revista Peruana de AntropologíaEl presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Hernández (1994, 2006), Espinar (2004), Palencia (2004) y Kling (2015), este estudio se propone describir, explicar y discutir los vínculos entre un rito particular del MMM y el sistema organizacional que subyace en la estructura de esta congregación. Para ello, retomamos los debates clásicos en antropología sobre el concepto de ritual y su relación con las formas de organización social (Turner, 1988; Leach, 1975; Rappaport, 2001). Además, se ingresa en las discusiones sobre las eclosiones pentecostales en un contexto local y regional. Finalmente, como resultado de la investigación etnográfica realizada en el templo central de Pueblo Libre, se realiza una descripción profunda del ritual denominado como La marcha del dólar y su rol social dentro de la congregación. Tras un estudio de campo de siete meses (noviembre, 2016 – abril, 2017), se encontró que La marcha del dólar constituye una actividad ceremonial donde coexisten, dialogan y acaso confluyen elementos de una ritualidad religioso-afectiva con rasgos de una estrategia organizacional que se asocia más a la lógica de una corporación espiritual.El presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Hernández (1994, 2006), Espinar (2004), Palencia (2004) y Kling (2015), este estudio se propone describir, explicar y discutir los vínculos entre un rito particular del MMM y el sistema organizacional que subyace en la estructura de esta congregación. Para ello, retomamos los debates clásicos en antropología sobre el concepto de ritual y su relación con las formas de organización social (Turner, 1988; Leach, 1975; Rappaport, 2001). Además, se ingresa en las discusiones sobre las eclosiones pentecostales en un contexto local y regional. Finalmente, como resultado de la investigación etnográfica realizada en el templo central de Pueblo Libre, se realiza una descripción profunda del ritual denominado como La marcha del dólar y su rol social dentro de la congregación. Tras un estudio de campo de siete meses (noviembre, 2016 – abril, 2017), se encontró que La marcha del dólar constituye una actividad ceremonial donde coexisten, dialogan y acaso confluyen elementos de una ritualidad religioso-afectiva con rasgos de una estrategia organizacional que se asocia más a la lógica de una corporación espiritual.application/pdfspaCentro de Estudios Antropológicos Luis E. Valcárcelhttp://revistaperuanadeantropologia.com/la-marcha-del-dolar-pentecostalismo-y-ritualidad-socioeconomica-una-mirada-etnografica-a-la-iglesia-cristiana-pentecostes-movimiento-misionero-mundial-en-el-templo-central-de-puebl/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/RitualidadPentecostalismoEtnografíaMovimiento Misionero MundialMarcha del dólarLa marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017)The march of the dollar: Pentecostalism and socioeconomic rituality. An ethnographic sketch of the Christian Pentecostal Church “Worldwide Missionary Movement” in the center temple of Pueblo Libre (2016-2017)info:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2019-03-29T16:18:04ZTHUMBNAILMarchadólar.pdf.jpgMarchadólar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg109920https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/5/Marchad%c3%b3lar.pdf.jpgb95586d3f3329d26a5c0521a5e533d35MD55falseTEXTMarchadólar.pdf.txtMarchadólar.pdf.txtExtracted texttext/plain73857https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/4/Marchad%c3%b3lar.pdf.txt7e8889066ef0421e12407f747fe05b83MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseORIGINALMarchadólar.pdfMarchadólar.pdfapplication/pdf434222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625330/1/Marchad%c3%b3lar.pdf8a063756172d71c1a0396cb8e0beea7cMD51true10757/625330oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6253302022-10-12 15:09:59.027Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).