Implementación de un modelo de arquitectura empresarial para la implementación exitosa de proyectos basada en análisis de sentimiento en el sector turístico
Descripción del Articulo
El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores, denominada Business information architecture for successful project implementation based on sentiment analysis in the tourist sector [22] que constó de lo siguiente: Análisis y propósito de la investigación: es proponer una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667718 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobernanza de datos Modelo de negocio Mejora de procesos Gestión del turismo Data governance Enterprise architecture Business model Process improvement Tourism management Arquitectura empresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores, denominada Business information architecture for successful project implementation based on sentiment analysis in the tourist sector [22] que constó de lo siguiente: Análisis y propósito de la investigación: es proponer una arquitectura empresarial basada en el análisis de sentimientos para mejorar la implementación de proyectos en el sector turístico con el fin de comprender las percepciones y opiniones de los clientes, lo que es especialmente importante en el sector turístico, donde la satisfacción del cliente es fundamental para el éxito y definición de ventas. A través de una revisión bibliográfica, análisis de casos y minería de datos, se identifican los factores críticos de éxito y se desarrolla una metodología compuesta por cuatro etapas para la recolección de información, análisis de sentimientos, toma de decisiones e implementación del proyecto. Diseño/ Metodología/Aproximación: mediante un caso de estudio en Perú, se diseño un modelo de arquitectura empresarial que permite identificar los gustos y posibles intereses turísticos de los clientes, lo que genera un beneficio para las empresas del sector turístico. Con dicha información se puede generar historiales y tendencias que permiten a las empresas del sector adelantarse en la creación de paquetes turísticos para los clientes y a su vez mejorar el servicio con ellos que en corto y largo plazo también incrementa los beneficios de las empresas. Resultados: Los resultados confirman de manera positiva la hipótesis planteada donde mediante un modelo de arquitectura empresarial, acompañado de una propuesta de análisis de datos se puede reducir la dependencia de las grandes empresas del sector y permite a las pequeñas crear variedad de paquetes turísticos. Principal conclusión: Al utilizar herramientas innovadoras y técnicas de análisis de datos, se pueden tomar decisiones informadas e implementar proyectos de manera más efectiva, lo que puede conducir a una mayor satisfacción del cliente y, en última instancia, al éxito empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).