Propuesta de mejora de la eficacia en el proceso de elaboración de fólderes en la empresa Artesco en base a la aplicación de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
En los últimos años, el sector del PVC ha avanzado hacia una producción más sostenible mediante tecnologías de extrusión y herramientas de gestión que permiten reciclar materiales y reducir el uso de materias primas y energía. Empresas como Tarkett y SABIC han implementado innovaciones que disminuye...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683065 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PVC Extrusión S.M.E.D. Mantenimiento autónomo 5s Manufactura esbelta Eficacia Folders Plásticos Autonomous maintenance Lean manufacturing Efficacy Plastic files https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En los últimos años, el sector del PVC ha avanzado hacia una producción más sostenible mediante tecnologías de extrusión y herramientas de gestión que permiten reciclar materiales y reducir el uso de materias primas y energía. Empresas como Tarkett y SABIC han implementado innovaciones que disminuyen el consumo de recursos y mejoran la calidad del PVC. En Perú, Plastimex e Industrias Plásticas del Perú han adoptado técnicas similares, optimizando sus procesos y reduciendo costos para satisfacer las demandas de sostenibilidad y eficiencia. Estos cambios también buscan mitigar el impacto de la crisis generada por la pandemia de 2020, que afectó al sector y la sociedad. Este trabajo presenta el problema de baja eficacia en el subproceso de Extrusión de una empresa líder en su sector, lo cual limita su capacidad para cubrir la demanda. En 2023, la eficacia de este proceso fue de 61.9%, impactando las ventas de alrededor de S/ 13 millones. Se diagnosticaron causas clave: cambio de formato (46.3%), paradas de máquina (37.9%) y errores en fabricación (5.1%). Para abordar estas brechas, se implementaron SMED, Mantenimiento Autónomo y las 5S, como parte de la filosofía de Manufactura Esbelta, con el objetivo de optimizar procesos y reducir fallas. Como resultado, se incrementó la eficacia del subproceso de Extrusión al reducir el tiempo de cambio de formato en un 80% del valor inicial, el tiempo de parada de máquina por fallas menores en un 79.9%, y los tiempos por fallas de producción en un 78.8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).