Carga emocional de la interpretación telefónica de servicios sociales en los intérpretes
Descripción del Articulo
En la última década, la interpretación telefónica para call centers estadounidenses con sede en Perú ha cobrado cada vez más popularidad, específicamente en el sector de los servicios sociales. Sin embargo, los intérpretes peruanos que atienden las llamadas en situaciones de emergencias o servicios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interpretación telefónica Interpretación comunitaria Burnout Servicios sociales Estado emocional Telephone interpreting Community interpreting Social services Emotional state https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En la última década, la interpretación telefónica para call centers estadounidenses con sede en Perú ha cobrado cada vez más popularidad, específicamente en el sector de los servicios sociales. Sin embargo, los intérpretes peruanos que atienden las llamadas en situaciones de emergencias o servicios sociales suelen enfrentarse a casos con una alta carga emocional, tales como la violencia de género, las muertes, el abuso infantil, etc. A raíz de esto, el propósito de la presente investigación es describir el estado emocional de aquellos intérpretes que se enfrentan diariamente a estas situaciones, comprender de qué manera influye en su estado emocional y qué hacen para sobrellevarlo. Para ello, se propone que los intérpretes suelen atender llamadas con temas traumáticos, tales como la violencia o el abuso. Asimismo, se plantea que, cuando los intérpretes han vivido experiencias similares a la de las personas con dominio limitado del inglés, estas llamadas pueden impactarlos con mayor intensidad; sin embargo, en ciertos casos, también podrían contribuir a fortalecer su resiliencia emocional. Para manejar esta carga emocional, se puede afirmar que utilizan diferentes estrategias, como separar lo personal de lo laboral, apoyarse en sus colegas o buscar redes profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).