Servicio integral de asesoría y consultoría para la educación psicosocial y emocional de los hijos
Descripción del Articulo
A continuación presentamos un plan de negocios para la implementación de una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en la educación familiar, psicosocial y emocional de los hijos infantes, púberes y adolescentes. Los padres generalmente ponen mucho énfasis en la salud y en la educación cogniti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/315404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación del marketing Evaluación económica Servicios de consultoría Desarrollo emocional Tesis |
Sumario: | A continuación presentamos un plan de negocios para la implementación de una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en la educación familiar, psicosocial y emocional de los hijos infantes, púberes y adolescentes. Los padres generalmente ponen mucho énfasis en la salud y en la educación cognitiva de los hijos, sin embargo son muy pocos los que realmente se preocupan en la educación psicosocial y emocional. Algunas veces por falta de conocimiento, otras por falta de tiempo, los padres descuidan la parte de la formación emocional de los hijos y esto puede derivar en problemas de personalidad muy serios en los niños. Los padres actualmente tienen que enfrentar una realidad muy compleja, el padre y la madre trabajan y los hijos están expuestos a diversos factores de riesgo que antes no existían: el mal uso de internet, la violencia social, la comunicación mal filtrada de los medios publicitarios, la creciente problemática de la disfuncionalidad familiar ya sea por familia compuesta solo por la madre, por el padre, el incremento de las tasas de divorcios, los trastornos de la salud mental entre otros factores. Basados en estos factores de riesgo, este negocio pretende ofrecer a las familias un servicio de asesoría, consejería, diagnóstico y tratamiento psicosocial. Este servicio también les permitirá conocer el desenvolvimiento de sus hijos y su desempeño en la escuela. Este nivel de asesoría puede darse a nivel on line y de requerirse el caso a nivel presencial. Al inicio de este plan de negocio se hará mención a la misión y visión de la empresa que servirá para definir donde se ubica el servicio que se brinda y a dónde se quiere llegar. Luego se evaluará al negocio desde el punto de vista de sus proveedores, clientes, competidores, servicios similares y/o sustitutos a la vez que se analizará las fortalezas y debilidades así como también las oportunidades y amenazas. Una vez que se ha analizado a la empresa y su entorno, se procederá a definir al mercado objetivo que básicamente estará compuesto por los padres de los sectores económicos A y B, de la ciudad de Lima con hijos infantes, púberes y adolescentes. En base a este segmento y a la clasificación del mismo se mostrarán las alternativas de servicios que se ofrecen y que se ajustan a las necesidades de los padres y a la edad de los hijos. También se analiza la forma en que se pretende llegar a los clientes a través de los centros educativos y cómo busca posicionarse la empresa en la mente de los consumidores. Finalmente se realiza un análisis financiero del negocio con una proyección para cinco años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).