Transformación digital en la productividad comercial de los restaurantes fast food en San Juan de Lurigancho en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló como consecuencia del desafío que las micro y pequeñas empresas del sector fast food han tenido que afrontar migrando de una gestión “tradicional” a una digital, actualizando su competitividad en el mercado y la importancia del área comercial, además de todo el plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcenio Aguilar, Brenda Mirella, Carlos Vasquez, Fiorella Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Adopción
Transformación digital
Marketing 4.0
COVID-19
Restaurantes
Fast food
Tecnología
Herramientas digitales
Consumidor
MYPE
Satisfacción del cliente
Procesos
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló como consecuencia del desafío que las micro y pequeñas empresas del sector fast food han tenido que afrontar migrando de una gestión “tradicional” a una digital, actualizando su competitividad en el mercado y la importancia del área comercial, además de todo el plan de acción que conlleva afrontar al nuevo consumidor (el pre y post pandemia) con el que va a interactuar de aquí en adelante. Esta situación llevó a plantear en esta investigación determinar la relación entre la Transformación Digital y la productividad comercial de las cadenas de restaurantes fast food de San Juan de Lurigancho, Lima. Se desarrolló en base a una metodología no experimental, tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de nivel de investigación correlacional. La población del estudio se obtuvo por muestreo probabilístico simple, conformado por 72 dueños de empresas de fast food del distrito. Se empleó un cuestionario de elaboración propia mediante la matriz de operacionalización para medir las variables de Transformación Digital y productividad comercial basada en 8 dimensiones: sistemas de información, relación con el cliente, procesos nuevos de negocio, modelos nuevos de negocio, cantidad, calidad, costo y tiempo, con un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,921 en la variable Transformación Digital y 0,900 en la variable Productividad Comercial. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativamente positiva entre la Transformación Digital y la productividad comercial de las empresas fast food que funcionaron en San Juan de Lurigancho durante el 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).