Influencia de las redes sociales y la prensa escrita en las elecciones presidenciales de 2016 en Perú: Análisis de la cobertura periodística de los diarios Expreso y Diario Uno sobre la manifestación del colectivo “No a Keiko” previo a la segunda vuelta electoral

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo analizar la cobertura periodística de los diarios Expreso y Diario Uno sobre la manifestación en contra de Keiko Fujimori previo a la segunda vuelta electoral en 2016. Se conoce que ambos periódicos presentan una línea editorial opuesta entre ellos. Se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Gómez, Brenda Fiorella Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo político
Elecciones presidenciales
Redes sociales
Political journalism
Presidential election
Social networks
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo analizar la cobertura periodística de los diarios Expreso y Diario Uno sobre la manifestación en contra de Keiko Fujimori previo a la segunda vuelta electoral en 2016. Se conoce que ambos periódicos presentan una línea editorial opuesta entre ellos. Se utilizó como método el análisis de contenido de una muestra de 32 notas que salieron entre el día del anuncio de la marcha, la fecha en la que se llevó a cabo y el día posterior a este. Como resultado se encontró que Expreso dedicó menos espacio a informar sobre este hecho y solo lo mencionó por medio de la participación de Pedro Pablo Kuckzynski. En cuanto a Diario Uno, el tono con el que trató este hecho noticioso se caracterizó por ser favorable, además de brindarle espacio a fuentes cercanas al colectivo “No a Keiko”, principal promotor de la manifestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).