Análisis de las portadas de los diarios “La República” y “El Comercio” en relación a la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolla el análisis de las portadas con respecto a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2016, de los considerados dos diarios más relevantes del Perú: El Comercio y La República. Considerando que los medios asumen un papel clave en la percepción y formación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Chilón, Bryan Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portada periodística
Elecciones presidenciales
Comunicación política
Construcción mediática
Newspaper cover
Presidential election
Political communication
Media construction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolla el análisis de las portadas con respecto a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2016, de los considerados dos diarios más relevantes del Perú: El Comercio y La República. Considerando que los medios asumen un papel clave en la percepción y formación de la opinión pública, lo que repercute inevitablemente en la toma de decisiones en los periodos electorales, el estudio de un tema como este es sumamente importante para cualquier sociedad, puesto que de las decisiones electorales se desprende el rumbo que toma cualquier estado democrático. La investigación analiza documentos de previa existencia que se centraron en desarrollar este análisis, pero limitaron su alcance a un periodo de tiempo determinado o a solo uno de estos diarios. Con el fin de corroborar las hipótesis centradas en determinar si estos medios estuvieron parcializados hacia una candidatura y si esto se vio reflejado en las portadas de sus diarios impresos, nació este estudio, cuyo valor agregado no solo es ampliar el análisis con respecto a investigaciones previas sobre el tema, sino que también se ha buscado hacer un análisis cualitativo y no solo cuantitativo, que es lo predominante en estas investigaciones previas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).