Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Fisioterapia Neurológica II, proporciona al estudiante los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para que sean capaces de evaluar, diagnosticar y planificar un plan de tratamiento fisioterapéutico especializado dirigido a pacientes adultos con alteraciones del Sist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TF159 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UUPC_590c1cc635a9f9ee93c0472a86cc6517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681461 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
a2c9041c13dd1f52be09258aa8e3723f500d97e679639fe3700f5b9e5eb9b03a4d9500Lazarte Argandoña, Graciela AlejandraUera Campana, Amparo Beatriz2024-11-26T06:04:17Z2024-11-26T06:04:17Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/6814610000 0001 2196 144XDescripción: El curso de Fisioterapia Neurológica II, proporciona al estudiante los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para que sean capaces de evaluar, diagnosticar y planificar un plan de tratamiento fisioterapéutico especializado dirigido a pacientes adultos con alteraciones del Sistema Nervioso. En ese sentido, se considera como marco teórico, las teorías científicas sobre el control motor, aprendizaje motor, desarrollo motor, los efectos de la neuroplasticidad y sus implicancias en la práctica clínica; así como el estudio de las patologías del sistema nervioso con mayor incidencia en nuestra realidad, desde un enfoque biopsicosocial tomando como base la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) ya que incorpora en su estructura categorías desde la perspectiva corporal, individual, social y ecológica, los cuales tienen relación estrecha con la naturaleza y niveles de estudio de la Fisioterapia. En esa línea, se propone el aprendizaje de metodologías de Reeducación Neurológica como el método Bobath/NDT, la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (Kabat) y Castillo Morales, como parte de la intervención terapéutica; complementando con el conocimiento y aplicación de la asistencia tecnológica, así como la orientación al entorno familiar para un correcto manejo del paciente en el hogar. Propósito: El curso de Fisioterapia Neurológica II es un curso de especialidad que pertenece al Programa de Terapia Física, el cual es de carácter teórico práctico, está dirigido a estudiantes del 6to. nivel. El curso contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia especifica Práctica Clínica. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. 1 Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTF159http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaTerapia FísicaLicenciado en Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación2024-11-26T06:04:17Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional916106THUMBNAILTF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.jpgTF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57023https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/3/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.jpgca240058bd1774429d1e889d8b04244eMD53falseTEXTTF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.txtTF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain12089https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/2/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.txt28448820b63a922001224c1630574a6dMD52falseORIGINALTF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdfapplication/pdf14680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/1/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdfff3395da6d339ef3348f2ce4ead9ec7aMD51true10757/681461oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6814612025-03-31 19:17:21.227Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
title |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
spellingShingle |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 Lazarte Argandoña, Graciela Alejandra TF159 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
title_full |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
title_fullStr |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
title_full_unstemmed |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
title_sort |
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302 |
author |
Lazarte Argandoña, Graciela Alejandra |
author_facet |
Lazarte Argandoña, Graciela Alejandra Uera Campana, Amparo Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Uera Campana, Amparo Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazarte Argandoña, Graciela Alejandra Uera Campana, Amparo Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TF159 |
topic |
TF159 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Descripción: El curso de Fisioterapia Neurológica II, proporciona al estudiante los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para que sean capaces de evaluar, diagnosticar y planificar un plan de tratamiento fisioterapéutico especializado dirigido a pacientes adultos con alteraciones del Sistema Nervioso. En ese sentido, se considera como marco teórico, las teorías científicas sobre el control motor, aprendizaje motor, desarrollo motor, los efectos de la neuroplasticidad y sus implicancias en la práctica clínica; así como el estudio de las patologías del sistema nervioso con mayor incidencia en nuestra realidad, desde un enfoque biopsicosocial tomando como base la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) ya que incorpora en su estructura categorías desde la perspectiva corporal, individual, social y ecológica, los cuales tienen relación estrecha con la naturaleza y niveles de estudio de la Fisioterapia. En esa línea, se propone el aprendizaje de metodologías de Reeducación Neurológica como el método Bobath/NDT, la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (Kabat) y Castillo Morales, como parte de la intervención terapéutica; complementando con el conocimiento y aplicación de la asistencia tecnológica, así como la orientación al entorno familiar para un correcto manejo del paciente en el hogar. Propósito: El curso de Fisioterapia Neurológica II es un curso de especialidad que pertenece al Programa de Terapia Física, el cual es de carácter teórico práctico, está dirigido a estudiantes del 6to. nivel. El curso contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia especifica Práctica Clínica. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. 1 Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T06:04:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T06:04:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/681461 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/681461 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/3/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/2/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681461/1/TF159_Fisioterapia_Neurologica_II_202302.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca240058bd1774429d1e889d8b04244e 28448820b63a922001224c1630574a6d ff3395da6d339ef3348f2ce4ead9ec7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187268894261248 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).