Estatus del traductor e intérprete con lenguas de trabajo chino mandarín y español en el Perú
Descripción del Articulo
Desde el 2010, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China ha permitido un mayor intercambio económico entre estos países. Como resultado, el mercado de la traducción e interpretación que trabaja con chino mandarín y español se ha expandido dentro del territorio peruano. En este contexto, se esp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Intérpretes Chino mandarín Translation Interpreters http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Desde el 2010, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China ha permitido un mayor intercambio económico entre estos países. Como resultado, el mercado de la traducción e interpretación que trabaja con chino mandarín y español se ha expandido dentro del territorio peruano. En este contexto, se esperaría que los traductores e intérpretes que trabajan con esta combinación lingüística perciban que su estatus profesional hubiese aumentado. Por ende, el objetivo de este trabajo es conocer cómo los traductores e intérpretes con lenguas de trabajo chino mandarín y español en el Perú perciben su estatus bajo los parámetros de remuneración, visibilidad y direccionalidad. Con este fin, se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas a ocho de estos profesionales (cuatro empíricos y cuatro con educación profesional) que serán contactados por medio de un muestreo tipo bola de nieve. Los traductores e intérpretes que formarán parte del estudio serán aquellos con combinación lingüística chino mandarín-español que estuvieron activos en el mercado peruano durante al menos tres años hasta el 2019 o los años posteriores. Este trabajo podría contribuir a los estudios sobre el estatus de los traductores e intérpretes al abordar un grupo profesional con solo una combinación lingüística, un enfoque que no ha sido abordado con anterioridad. Además, constituiría un aporte a los estudios sobre traductores e intérpretes en el Perú, puesto que no existen estudios que aborden específicamente el estatus de estos ni se ha investigado a los traductores e intérpretes que trabajan con chino mandarín y español en este país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).