Distribución de los agentes etiológicos virales y bacterianos en muestras de pacientes con diagnóstico clínico de infección por Influenza A H1N1 pandémico (H1N1 pdm09) del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2009 – 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la distribución de patógenos responsables de IRA durante el período 2009-2010 en Cajamarca, Perú: en el contexto de la pandemia del virus de la Influenza AH1N1 2009. Resultados: Se encontraron 17 patógenos respiratorios (14 virus y 3 bacterias) en 124 niños, de los cuales el 50%...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658866 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones respiratorias agudas Virus respiratorios Bacterias atípicas Acute respiratory infections Respiratory viruses Atypical bacteria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir la distribución de patógenos responsables de IRA durante el período 2009-2010 en Cajamarca, Perú: en el contexto de la pandemia del virus de la Influenza AH1N1 2009. Resultados: Se encontraron 17 patógenos respiratorios (14 virus y 3 bacterias) en 124 niños, de los cuales el 50% eran hombres y el 50% mujeres, con un 55,6% (69/124) de 1 a 5 años y un 15,3% (19/124) de 6 a 11 años. Los patógenos más comunes fueron: Influenza A (20,2%, 25/124), Mycoplasma pneumoniae (14,5%, 18/124), RSV-A (12,1%, 15/124), Chlamydia pneumoniae (9,7%, 12/124). No se pudo identificar un patógeno específico en el 33,8% de los pacientes (42/124). Los signos y síntomas más comunes fueron fiebre 90,3%, tos 85,5%, rinorrea 74,2% y malestar 66,9%. El distrés respiratorio y la hospitalización fueron las complicaciones más comunes con 37,1% y 28,2% de los casos. Se informó una sola muerte de un niño diagnosticado con el virus de la influenza A. Además, se identificaron 12 casos de coinfecciones: 9 con 2 patógenos, 2 con tres patógenos y 1 con 4. Conclusión: Los patógenos respiratorios más comunes encontrados durante la pandemia de la Influenza AH1N1 2009-2010 fueron Influenza A, Mycoplasma pneumoniae, RSV-A y Chlamydia pneumoniae. La mayoría de patógenos presentan un perfil clínico similar Se detectaron varios casos de coinfecciones, con hasta 4 patógenos en un solo paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).