FRECUENCIA DE LOS VIRUS PARA INFLUENZA-3, RESPIRATORIO SINCITIALY DIARREA VIRAL BOVINA EN UN REBAÑO MIXTO DE UNA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUSCO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra los virus Parainfluenza-3(VPI-3),RespiratorioSincitial (VRS) yDiarreaViral Bovina (VDVB) en un rebaño mixto de la comunidad campesina de la provincia de Calca, Cusco. Se colectaron muestras de sangre de bovinos (n =...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1535 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bovine sheep alpaca rural community respiratory viruses antibody Bovino ovino comunidad virus respiratorios anticuerpo |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra los virus Parainfluenza-3(VPI-3),RespiratorioSincitial (VRS) yDiarreaViral Bovina (VDVB) en un rebaño mixto de la comunidad campesina de la provincia de Calca, Cusco. Se colectaron muestras de sangre de bovinos (n = 66), alpacas ( n=21) y ovinos (n = 152) adultos, aparentemente normales, para la detección de anticuerpos contra estos virus mediante la prueba de neutralización viral. La frecuencia de detección de anticuerpos contraVPI-3, VRS yVDVBfue de 81.8, 87.8 y90.0% en bovinos, de 50.0, 49.3 y 28.3%en ovinos y de 23.8, 4.7 y 15.8% en alpacas. Los títulos de anticuerpos estuvieron en un rango de 2 a >256. Títulos mayores a 256 fueron detectados principalmente en bovinos, seguido de los ovinos. Los resultados indican que los virus en estudio están presentes en el rebaño mixto de la comunidad y podrían tener un rol primario en la presentación de los problemas respiratorios que ocurren en el rebaño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).