Estilos de apego y autoestima en jóvenes universitarios con pareja de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las experiencias vividas en la infancia entre el infante y sus cuidadores primarios, va a relacionarse en el desarrollo de la autoestima del menor y el estilo de apego que influenciará en su capacidad para establecer relaciones saludables en la etapa adulta (Hatton, 2024). En este estudio participar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684323 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684323 http://hdl.handle.net/10757/684323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apego Autoestima Vínculo afectivo Seguridad Relación de pareja Universitarios Attachment Self-esteem Emotional bond Security Romantic relationship College students http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Las experiencias vividas en la infancia entre el infante y sus cuidadores primarios, va a relacionarse en el desarrollo de la autoestima del menor y el estilo de apego que influenciará en su capacidad para establecer relaciones saludables en la etapa adulta (Hatton, 2024). En este estudio participaron 207 universitarios, siendo el 42,5% varones y 57,5% mujeres. Con respecto a la edad de los participantes, todos se encuentran dentro de un rango entre 18 y 24 años de edad (M = 20, DE =1.53). Para el estudio se aplicó la versión reducida del cuestionario CAMIR-R y Escala de Autoestima de Rosenberg. Con respecto a los resultados obtenidos a partir de las correlaciones, se observa que existe una correlación positiva, significativa y con magnitud alta entre la autoestima y la dimensión de Seguridad, y magnitud moderada con Valor de la autoridad de los padres. Asimismo, una correlación negativa, con Interferencia de los padres, Autosuficiencia y Rencor contra los Padres, Permisividad Parental y Traumatismo infantil; en ese sentido con las variables de Autosuficiencia y Rencor contra los padres, y Traumatismo Infantil se obtuvo una significancia moderada. Sin embargo, el resultado obtenido de la correlación entre la autoestima y la dimensión de Interferencia de los Padres ha sido negativamente significativa y de magnitud baja. Finalmente, se concluyó la existencia de una correlación significativa entre las variables de estilos de apego y autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).