Project Finance: alcance y limitaciones en cuanto a su aplicación
Descripción del Articulo
El uso del Project Finance (PF) se ha incrementado en las últimas dos décadas, lo que ha servido como economía de escala y fuente de crecimiento para países desarrollados. Por otro lado, para los países en vías de desarrollo, el PF ha tenido mayor protagonismo en proyectos para el desarrollo de infr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Project finance Financiamiento Megaproyectos Asociación pública privada Corporate finance Financing Megaprojects Public private partnership http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El uso del Project Finance (PF) se ha incrementado en las últimas dos décadas, lo que ha servido como economía de escala y fuente de crecimiento para países desarrollados. Por otro lado, para los países en vías de desarrollo, el PF ha tenido mayor protagonismo en proyectos para el desarrollo de infraestructura pública en colaboración con empresas privadas, lo que se conoce como asociación público-privada. Así, aunque el PF parece ser una solución para financiar proyectos de gran envergadura, algunos autores creen que es posible aplicar este concepto para proyectos más pequeños o menos complejos, por ello, existe una controversia entre la limitación y el alcance que puede tener esta herramienta. De este modo, el presente trabajo analiza los estudios realizados por distintos autores y compara las diferentes perspectivas de estos en cuanto al alcance y el uso del PF, específicamente, si la aplicación de la herramienta es solo para megaproyectos o también para proyectos de menor escala. Así, el trabajo concluye que todo dependería de qué tan altos sean los costos de estructuración, análisis, estudios, etc., para el proyecto, la capacidad del proyecto para asumir estos gastos y si el resultado todavía es bastante atractivo para los inversionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).