Estudio comparativo entre sistemas de reforzamiento estructural usando malla electrosoldada, CFRP y GFRP mediante un análisis estático no lineal Pushover para un hospital de más de 80 años construido con albañilería y tapial

Descripción del Articulo

El silencio sísmico que enfrenta la ciudad de Lima ha resaltado la necesidad de asegurar las estructuras esenciales para mejorar su capacidad de respuesta. En este contexto, los hospitales más emblemáticos de la provincia son principalmente estructuras antiguas con más de 60 años de antigüedad, cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaringa Balvin, Yuri, Saire Canales, Romina Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento
Albañilería no confinada
Fibra de carbono
Malla electrosoldada
Fibra de vidrio
Análisis estático Pushover
Demanda sísmica
Hospital
URM Masonry| CFRP
CSM
GFRP
Static Pushover Analysis
Seismic Demand
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El silencio sísmico que enfrenta la ciudad de Lima ha resaltado la necesidad de asegurar las estructuras esenciales para mejorar su capacidad de respuesta. En este contexto, los hospitales más emblemáticos de la provincia son principalmente estructuras antiguas con más de 60 años de antigüedad, construidas sin considerar las normativas sismorresistentes actuales ni la calidad de los materiales utilizados en ese entonces, lo que las convierte en edificaciones vulnerables ante un sismo de gran magnitud. Uno de los hospitales más antiguos y vulnerables es el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, según un estudio realizado en 2013 por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID). Para mitigar esta problemática, se han propuesto reforzamientos tanto convencionales, como la malla electrosoldada (CSM), como no convencionales, tales como la fibra de vidrio (GFRP) y la fibra de carbono (CFRP), para mejorar la resistencia al corte de muros de albañilería no confinada, los cuales presentaban limitaciones ante un sismo de gran magnitud. Para comparar los resultados, se idealizó la estructura y se evaluó su capacidad sin reforzar y reforzada mediante un análisis estático no lineal conocido como Pushover. Los resultados del análisis Pushover mostraron que la estructura tuvo un comportamiento mejorado con el refuerzo de CFRP sin anclajes. Sin embargo, la estructura reforzada con CSM exhibió una mayor ductilidad en comparación con las otras propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).