Asociación entre el índice cintura talla y ansiedad en mujeres en edad mediana de 11 países de Latinoamérica: análisis secundario de un estudio multicéntrico de corte transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el índice cintura-talla (ICT) y la ansiedad entre mujeres entre 40 y 59 años de edad controlados por variables demográficas, clínicas y hábitos de consumo. Métodos: Desarrollamos un análisis secundario de datos de un estudio multicéntrico realizado en muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Alberto, Karen Jazmin, Ramos Torres, Gabriela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menopausia
Metabolismo
Obesidad
Trastornos de la nutrición
Ansiedad
América Latina
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el índice cintura-talla (ICT) y la ansiedad entre mujeres entre 40 y 59 años de edad controlados por variables demográficas, clínicas y hábitos de consumo. Métodos: Desarrollamos un análisis secundario de datos de un estudio multicéntrico realizado en mujeres en edad mediana de 11 países de América Latina. Medimos la ansiedad con la escala de Goldberg. Calculamos el ICT según los estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS), y fue categorizado en terciles con puntos de corte de 0,45 y 0,6. Estimamos razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% (RP: IC95%) mediante modelos lineales generalizados familia Poisson con errores estándar robustos a nivel crudo y ajustado por criterio epidemiológico y estadístico. Resultados: Analizamos un total de 5580 mujeres. La edad promedio fue 49,7±5,5 años, y el 57,9% fueron posmenopáusicas. El 61,3 % presentó ansiedad y el promedio del ICT fue de 0,54±0,1. En el modelo crudo, comparado con las mujeres del tercil inferior, las personas del tercil medio (RP:1,07; IC95%:1,01-1,13) y superior (RP: 1,23 IC95%: 1,17-1,29) del ICT tuvieron significativamente mayor probabilidad de presentar ansiedad. Sin embargo, en los modelos ajustados, solo se observó una mayor probabilidad de ansiedad en el tercil superior frente al inferior (RP: 1,13 IC95%: 1,08-1,18). Conclusión: El ICT se asocia a la ansiedad en mujeres en edad mediana. Es recomendable incorporar esta medida antropométrica en la práctica clínica en mujeres en etapa climatérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).