Caso de Estudio: Estrategia aplicada por la Dirección de Metrología para atender la demanda de certificación de instrumentos de medición

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la decisión tomada por la Dirección de Metrología del Instituto Nacional de Calidad para resolver la problemática de no poder atender las solicitudes de certificación de aprobación de modelo (prototipo) de instrumentos de medición con nueva tecnología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Canaza, Galia Styla, Prado Venegas, Erika Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprobación de modelo
Control metrológico
Certificación
Type approval
Metrological control
Certification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la decisión tomada por la Dirección de Metrología del Instituto Nacional de Calidad para resolver la problemática de no poder atender las solicitudes de certificación de aprobación de modelo (prototipo) de instrumentos de medición con nueva tecnología requerido por los comercializadores de instrumentos de medición ante la necesidad de cumplir con disposiciones legales establecidas asociadas al control metrológico de instrumentos para la protección al consumidor. Asimismo, se formula otras alternativas adicionales en vista al análisis realizado. Asimismo, detalla las causas del porque la Dirección de Metrología no podía atender las solicitudes de certificaciones de aprobación de modelo (prototipo) a instrumentos de medición con nueva tecnología y como impactaba la situación a la organización. Finalmente, se presenta la decisión tomada y el fundamento que sustento su elección con relación a las alternativas planteadas. El enfoque metodológico para el caso de estudio es cualitativo del tipo descriptivo y para la recopilación de datos se utilizó preponderadamente la entrevista, como fuente de información primaria, y la revisión documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).