Análisis del control de inventario de productos perecibles en la empresa Seafrost Distribuidora Perú S.A.C., 2023
Descripción del Articulo
Actualmente, las empresas distribuidoras de alimentos perecederos enfrentan complicaciones dentro del rubro de inventarios, desde la recepción de la mercadería hasta su despacho al consumidor final. El objetivo general de la investigación es evaluar el control de inventarios de los productos perecib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682933 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventario Métodos de valuación de inventarios Control interno Inventory control Inventory valuation methods Internal control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Actualmente, las empresas distribuidoras de alimentos perecederos enfrentan complicaciones dentro del rubro de inventarios, desde la recepción de la mercadería hasta su despacho al consumidor final. El objetivo general de la investigación es evaluar el control de inventarios de los productos perecibles, debido a los riesgos asociados, como los productos en desmedro, mercadería faltante y una gestión inadecuada de almacenamiento. Para ello, se lleva a cabo una búsqueda de antecedentes trascendentales que contribuyan a la mejora continua del control de inventarios. El enfoque de este trabajo es cualitativo, ya que se recopilan y analizan datos mediante entrevistas en profundidad al contador general y a un experto en costos, quienes brindan aportes valiosos en la implementación de la alternativa elegida. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) resalta la importancia de realizar los controles de inventarios para evaluar una mejor gestión sobre los productos perecibles. Además, se presentan antecedentes que respaldan la conexión con el tema y mantienen un flujo lógico de ideas para valorar hechos posteriores. También se abordan las propuestas de solución, eligiendo la alternativa de aplicar el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas), basado en controlar el producto según su fecha de vencimiento y mejorar la rentabilidad de la empresa. Finalmente, se concluye que las empresas distribuidoras de productos perecibles deben utilizar algún método de valuación de inventario para mantener un control equilibrado de los productos en el almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).