Lenguaje cinematográfico empoderado femenino en “Deliciosa fruta seca” y “No me digas solterona” 2017 – 2018
Descripción del Articulo
El artículo de investigación aborda la construcción de un nuevo lenguaje femenino con componente empoderado en el cine peruano a través de la construcción de personajes de mujeres y el contenido de roles de género en los diálogos de estas nuevas propuestas audiovisuales. Se propone analizar dos pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667663 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cine Rol Género Empoderamiento Cinema Role Gender Empowerment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El artículo de investigación aborda la construcción de un nuevo lenguaje femenino con componente empoderado en el cine peruano a través de la construcción de personajes de mujeres y el contenido de roles de género en los diálogos de estas nuevas propuestas audiovisuales. Se propone analizar dos películas; “Deliciosa Fruta Seca” (2017) y “No me digas solterona” (2018) con la finalidad de examinar la construcción de los personajes principales (Marialicia y Patricia), así como identificar las frases o ideas asociadas a los roles de género en los diálogos que conforman ambos largometrajes. La metodología empleada en este artículo es cualitativa, y se cobija bajo el paradigma interpretativo mediante el uso de las técnicas de análisis de contenido, estudio de casos y entrevistas. Con este artículo se descubre la creación de nuevas propuestas de mujeres empoderadas y fuertes en el cine peruano. Personajes femeninos alejados de papeles débiles, convencionales, secundarios y que ahora son independientes a la presencia masculina. En base a ello, se logra detectar la constitución de un arquetipo femenino empoderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).