Impacto del devengado tributario en la determinación del impuesto a la renta en las empresas de construcción de edificios completos en el distrito de San Isidro en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el impacto del devengado tributario en la determinación del impuesto a la renta en las empresas de construcción de edificios completos. Para el mismo, se utilizará una metodología de investigación mixta, es decir, cuantitativa y cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655229 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto tributario Devengado impuesto a la renta Sector construcción Tax impact Accrued income tax Construction sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el impacto del devengado tributario en la determinación del impuesto a la renta en las empresas de construcción de edificios completos. Para el mismo, se utilizará una metodología de investigación mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa. Este trabajo se encuentra basado en el sector construcción, debido a que es uno de los sectores con más importancia en el país por su alto impacto a nivel económico y social. El trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos, los cuales son: Capítulo I: Marco teórico, donde estamos presentando los conceptos básicos, así como desarrollando el contexto ligado al tema principal del trabajo de investigación. Siguiendo, en el Capítulo II: Plan de investigación, describimos el problema, así como la determinación de las hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos. Luego, en el Capítulo III: Metodología de la investigación, describimos el tipo de investigación que vamos a emplear, así como la determinación del tamaño de la muestra para el análisis cualitativo y cuantitativo. Continuando con el Capítulo IV: Desarrollo de la investigación, desarrollamos la aplicación de los instrumentos descritos previamente. Por último, en el Capítulo V: Análisis de los resultados, realizamos el análisis de los instrumentos, brindando conclusiones y recomendaciones finales en relación con todo lo estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).