Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014
Descripción del Articulo
Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618289 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado financiero Tasa de interés Riesgo financiero Bancos Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de años el Perú y el mundo han experimentado una serie de cambios que nos permitirán hacer una evaluación de causa y efecto entre las variables materia de estudio. Para lograr probar o descartar dicha correlación hemos utilizado el método econométrico VAR o de vectores auto regresivos. Dicho método permite hacer una evaluación sobre correlación entre una variable independiente, en nuestro caso el PBI; y una variable dependiente, la morosidad; teniendo una referencia que se mantiene constante, la tasa de interés activa en el crédito consumo. En una coyuntura como la actual, donde se esperan reducciones del PBI por factores externos, la presente investigación nos brindará información necesaria para poder determinar el impacto que tendrá la variación de dicho indicador económico del país en la morosidad de la banca consumo y de ésta manera tomar medidas correctivas al respecto. Analizar la correlación entre la variación del PBI y la morosidad en la Banca consumo nos permitirá tener información importante para la toma de decisiones en la gestión de riesgo crediticio, ajustes en la gestión de provisiones de cartera y anticipación de deterioro en otras bancas relacionadas (hipotecario, pyme, etc.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).