Propuesta de optimización de la presión de salida de un compresor de tornillo de 100 HP mediante el uso de un sistema de control PID empleando el método Ziegler Nichols, utilizando el PLC S7-1200 y variador de frecuencia.
Descripción del Articulo
Este proyecto consiste en reutilizar la parte eléctrica y mecánica del compresor que aún se encuentran en buen estado, y realizar una actualización tecnológica mediante la implementación de un nuevo tablero de control y potencia. Este enfoque permite mantener la funcionalidad y eficiencia del compre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685631 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PLC Variador de Frecuencia rentabilidad compresor optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Este proyecto consiste en reutilizar la parte eléctrica y mecánica del compresor que aún se encuentran en buen estado, y realizar una actualización tecnológica mediante la implementación de un nuevo tablero de control y potencia. Este enfoque permite mantener la funcionalidad y eficiencia del compresor sin la necesidad de adquirir un equipo completamente nuevo, lo cual representa un ahorro significativo en términos de inversión inicial. El proceso involucra un análisis detallado del estado de los componentes mecánicos, la selección de los nuevos equipos para el sistema de control y potencia como un PLC, Variador de Frecuencia, HMI, etc.), y la integración adecuada de ambos elementos para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del compresor. De este modo, se logra una solución sostenible y rentable contribuyendo a la reducción de desperdicios y a la optimización de recursos en la industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).