Percepción de estilos de liderazgo e intención de rotación en trabajadores de una empresa privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción del estilo de liderazgo y la intención de rotación en una muestra de 114 colaboradores de una empresa privada de Lima (63.16% personal operativo y 36.84% administrativos), cuyas edades oscilan entre 21 y 70 años (Medad=38). Se utilizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Molina, Martín Jesús, Oviedo Chacón, Mauricio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de liderazgo
Liderazgo transformacional
Liderazgo transaccional
Intención de rotación
Liderazgo laissez faire
Leadership styles
Transformational leadership
Transactional leadership
Rotation Intent
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción del estilo de liderazgo y la intención de rotación en una muestra de 114 colaboradores de una empresa privada de Lima (63.16% personal operativo y 36.84% administrativos), cuyas edades oscilan entre 21 y 70 años (Medad=38). Se utilizaron el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo versión corta (5X) y el Cuestionario de Propensión al abandono de la organización (PAO). Los resultados reportaron correlaciones negativas y estadísticamente significativas entre la intención de rotación y los estilos de liderazgo Transformacional (r= -.267), Transaccional (r= -.301) y Laissez-faire (r= -.280). Asimismo, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar el liderazgo transformacional entre mujeres y hombres, a favor de estos últimos  (t=3.455, p< .001, d=.835). Del mismo modo, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar los estilos de liderazgo transformacional (t=4.827, p< .001, d=.937) y laissez faire (t=-2.819, p< .006, d=.549) con el área de trabajo operativa y administrativa, respectivamente. Por otro lado, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar el liderazgo transformacional según el estilo de trabajo individual (t=2.846, p< .005, d=.654). Se concluye que los estilos de liderazgo propuestos en esta investigación presentan una correlación negativa en relación con la intención de rotación de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).